Alfonso Corral, Rocío Torío, Lorena Porres y Fernando Manso tocan como Manusser en Arcas Reales. Cedida

La música en Valladolid, más allá de su Día Europeo

El fin de semana acoge conciertos al aire libre y en salas para los más melómanos de la ciudad

Samuel Regueira

Valladolid

Jueves, 20 de junio 2024, 18:06

Más allá del Día Europeo de la Música, que este viernes concita a más de sesenta actuaciones repartidas en catorce espacios, la melomanía de Valladolid continuará encontrando lugar para calmar la sed de sus oídos y pies a lo largo del fin de semana. Es ... el caso de la iniciativa Sol en la Música, que arrancó la pasada semana con el concierto de Tarsius Quartet en Moreras y que este viernes y sábado hace doblete con The three Irishmen en Contiendas y Manusser en Ribera de Castilla, respectivamente.

Publicidad

«El primero será un concierto celta, en el que ha colaborado la Asociación de Vecinos de Girón Valle de Olid para que todo el mundo pueda implicarse y bailar en la naturaleza», explica el responsable de este proyecto, Alfonso Corral, que también toca en el grupo junto a Iván Rodríguez y Lorena Porres. Del repertorio tradicional celta a temas como 'Galway Bay' saltará la iniciativa a las fiestas de la Rondilla el sábado, con el gypsy swing de Manusser en la Ribera de Castilla, en el que Porres y Corral se suman a Rocío Torío y Fernando Manso en un espectáculo que incluirá clásicos del género como 'St. James Infirmary' y otras variaciones y apropiaciones melódicas improvisadas.

Siguiendo con los conciertos al aire libre, este sábado Simancas acoge la Gira Negrita Music Festival, con una colección de artistas urbanos que incluye nombres como Jhayco, Dei V, Juan Magán, Xina Mora, Alvama Ice o Albert Novo. Por su parte, el viernes las instalaciones deportivas Los Pinos celebran un show a base de DJs de la altura de Don Diablo, Brian Cross o Joyse, que contribuirán a revalidar el título de Villa de la Música que el festival atribuye al municipio en su título.

Notas bajo techo

A pesar de la imprevisible semana de fuertes lluvias, el fin de semana en Valladolid promete respetar a quienes deseen disfrutar de un buen concierto y del inicio del verano al aire libre. No obstante, aquellas personas prudentes aún tienen la posibilidad de encontrar la manera de disfrutar de notas melódicas bajo techo. Es el caso de Soledad Luna, que este viernes despliega el concierto 'Flamenco para todos los oídos'. 42 años de experiencia avalan a la zamorana, dispuesta a regalar a su público «un flamenco fácil de entender y de gustar».

Publicidad

En contra de la falsa sofisticación del género, que también ha tornado elitistas a otras corrientes melódicas como el jazz o la zarzuela, Luna defiende que «inventar costumbres sociales por rango económico es una equivocación», y que «la gente humilde puede dar lecciones de entender el flamenco». La cantante también lamenta que el flamenco «se oiga pero no se escuche», y considera que hay margen para incrementar la cultura en este aspecto de modo general y que no siga reservada para minorías, «mientras se incrementan en cambio otros géneros que vienen de fuera».

Por último, desde el Auditorio Miguel Delibes Germán Díaz presenta este sábado 'Tariqa: el camino', una construcción a base de puentes de música, danza y poesía entre las culturas india y española, en la que el zanfonista pasea en viajes místicos, metafísicos y musicales acompañado por las recitaciones de Vidya Shah y Mónica de la Fuente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad