Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Iván Iglesias, entre Mario Benso y Miguel Ángel Pérez 'Maguil', en la presentación del libro en el Teatro Zorrilla. José Alberto Sánchez
Música negra para blanquear el franquismo

Música negra para blanquear el franquismo

Iván Iglesias rebate la idea romántica del jazz como subversión de la dictadura en 'La modernidad elusiva'

Samuel Regueira

Valladolid

Viernes, 4 de enero 2019, 13:29

La idea que sostiene que músicas como el jazz son inherentemente subversivas, al menos en el caso de la dictadura franquista en España y de la incidencia de este género musical en la población a modo de una manifestación cultural símbolo de una resistencia o ... inherentemente subversiva resulta, como poco, inexacta o, al menos, incompleta. Esa es buena parte de la tesis que defiende el músico e historiador Iván Iglesias, que aborda la relación problemática, calculadamente antagónica o de ambivalente enemistad que existe entre el jazz y el franquismo en 'La modernidad elusiva' (CSIC, 2017), y que indica, mientras en España se configura y evoluciona la idea que de 'jazz' hoy se ostenta, la utilización del régimen de esta música para, precisamente, blanquearse de cara a la gran potencia estadounidense, en un intercambio de intereses políticos y militares entre ambas naciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Música negra para blanquear el franquismo