Maxi Jazz, durante el concierto que Faithless ofreció en Madrid en 2001. Luis Álvarez / EFE

Muere Maxi Jazz, cantante de Faithless

El artista británico puso voz a himnos de las pistas de baile como 'God is a dj', 'Insomnia' o 'We come 1'

J. A. P.

Domingo, 25 de diciembre 2022, 14:13

El cantante y músico Maxi Jazz murió el pasado 23 de diciembre a los 65 años, como confirmó horas después Sister Bliss, la otra integrante principal, junto a Rollo Armstrong, del grupo musical Faithless.

Publicidad

«Nos sentimos desconsolados al compartir que Maxi murió en paz mientras dormía anoche», se lamentaba Sister Bliss en su perfil de Twitter a la vez que enviaba «amor» a todos los que han compartido su «viaje musical».

Twitter, de hecho, se ha llenado de condolencias tras conocerse la muerte de Jazz. Artistas de la talla de Boy George se han mostrado «rotos» por el fallecimiento de «un compañero budista» y una «gran parte» de su trayectoria como dj. En similares términos se manifestó la cantante Dido, en un post en el que escribía: «Fue un absoluto honor conocerte, inspirarme en ti, escucharte y cantar contigo. Tu voz y tus palabras nunca dejarán mi cabeza».

Maxi Jazz (Londres 1957) impactó en las pistas de baile a mediados de los años noventa al poner voz a himnos de la música electrónica como 'Insomnia' o 'God is a dj'. Se hizo mundialmente conocido por su característica voz profunda con la que más que cantar recitaba las frases de sus canciones.

El grupo Faithless nació en 1995 de la unión de Maxi Jazz, la dj Sister Bliss, el productor, músico y cantante Rollo Armstrong y Jamie Catto, que dejó la formación tras su segundo trabajo. En 1996 lanzaron su primer disco de estudio, 'Reverence', en el que aparecían canciones de estilos variados como la hiphopera 'Salva Mea' o el himno electro-dance 'Insomnia', que fue bailada y aún resuena en las discotecas de todo el mundo.

Publicidad

Dos años después fue el turno del segundo LP, 'Sunday 8PM', que contenía el tema 'God is a dj', el paradigma del estilo rompedor del grupo y en el que Maxi Jazz se convirtió definitivamente en una especie de 'crooner' de la electrónica capaz de contar historias dentro de un género en el que los ritmos bailables son los protagonistas de las canciones.

Tras su enorme éxito con el primer y segundo álbum que comercializaron, Faithless lanzó otros cuatro discos, el más destacado el tercero, 'Outrospective' (2001), que contiene otro de los grandes temas de la banda: 'We come 1'. La canción comparte elementos principales con 'God is a dj', pero con una evolución que la aproxima a la música techno.

Publicidad

Después llegarían 'No roots' (2004), 'To all the new rivals' (2006) y 'The dance' (2010). Diez años después, en 2020, Faithless ya sin Maxi Jazz en sus filas, lanzó su séptimo trabajo de estudio: 'All blessed'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad