Miriam Cepeda y Alberto Sáez, dúo de órganos en las Huelgas Reales
Han elegido un programa para mostrar la evolución del timbre de su instrumento a cuatro manos del XVI a XXI este sábado en Valladolid
No es fácil encontrar dos órganos barrocos en la misma sala. Uno de los atractivos para unir las manos de Miriam Cepeda y Alberto Sáez ... este sábado es que recorrerán la evolución del timbre de los dos instrumentos del XVIII que luce la Iglesia de Las Huelgas Reales de Valladolid. Uno fue construido en 1706 por Juan Casado Valdivielso para el monasterio y el otro data de 1791 y lo facturó Antonio Ruiz Martínez para el Monasterio de San Quirce y Santa Julia, trasladado en 2016. Tanto la teclista bilbaína como el organista mirandés los conocen, han tocado en ellos conciertos en solitario. A partir de las 19:00h. sonarán como dúo en un programa que inicia Guanmi (siglo XVI) y termina con Robin (siglo XXI), en un concierto organizado por Organaria.
«Miriam y yo coincidimos estudiando en el Musikene, y después la música nos ha vuelto a unir», dice Alberto (Miranda de Ebro, 1984). Pianista repertorista, llegó al órgano después de estudiar piano y dirección. «No fue planeado pero me alegro de haber abordado el órgano con una formación de dirección fuerte, un preámbulo hacia la meta que te da la visión de la orquesta, lo que es el instrumento». Su primer contacto con el órgano fue cuando siendo niño escuchó el del Monasterio de Bujedo, «me cautivó su majestuosidad, me pareció enorme aunque ahora no lo sea tanto. Luego escuché el de la Catedral de Burgos. Siempre me produjo respeto, es un instrumento abrumador». Miriam Cepeda es profesora de órgano en el Conservatorio de Santander y organista de la Basílica de Santa María de Begoña (Bilbao).
Fuera de la liturgia
«Alguna vez he tocado misas, sobre todo cuando estudiaba, pero no tengo ninguna titularidad, me dedico más a los conciertos», apunta Alberto que celebra que cada vez haya más órganos en las salas de conciertos. «Hay ciclos consolidados como el Bach Vermut en el Auditorio Nacional, o en del Palacio Euskalduna». En cuanto al interés de los compositores actuales por el órgano, dos de las obras de este sábado son botón de muestra, la de J-B Robin y la de L. Rogg. «No se puede comparar con la cantidad de repertorio de otros instrumentos ni la demanda de los alumnos en el conservatorio, pero crece la demanda. Hay repertorio contemporáneo de órgano como instrumento solista y de música sinfónica en la que se integra», dice este pianista que cambia de 'chip' cada vez que va de un teclado a otro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.