![Lugansky: «Entiendo las pantallas para gente aislada pero no donde el mundo real está a mano»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/16/media/cortadas/lugansky-k64C-U1501167875910OFD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Lugansky: «Entiendo las pantallas para gente aislada pero no donde el mundo real está a mano»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/16/media/cortadas/lugansky-k64C-U1501167875910OFD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Le gusta el norte de España, es un sitio en el que podría vivir. Nicolai Lugansky (Moscú, 1972), que fue fugaz pianista residente del auditorio Miguel Delibes, ha vuelto a Valladolid, a la XXX Semana Internacional de Música de Medina del Campo. Ayer ... este aficionado al ajedrez, conocido por la 'garra rusa' de su interpretación y ser exponente de aquella escuela para quienes aprecian la herencia, desgranó algunas de sus obras preferidas del siglo en el que más cómodo se siente, el XIX.
–De arreglos de Bach a Rachmaninov con parada en Beethoven y Franck, ¿qué hila el programa?
–Hay mucha buena música para piano y de ella escojo lo que me enamora. Me encanta 'La tempestad', de Beethoven, es una sonata que hacía mucho que no tocaba en público, quizá quince años. En 2020 grabé las últimas sonatas de Beethoven y el pasado verano, las tres más populares –'Claro de luna', 'Apassionata' y 'La tempestad'–.
–¿Por qué se siente tan bien en el XIX, por sus compositores o por la evolución del piano entonces?
–Por el instrumento, se escribió mucho para el piano, pero también toco el XVIII y el XX, mucho Mozart, transcripciones de Bach, Skriabin, Prokofiev, Albéniz.
–Siempre destaca su debilidad por Rachmaninov ¿qué le hace tan especial?
–No puedo saber por qué, es como enamorarte, no sabes la razón, solo que estás enamorado. Amo su música, hay muchas cosas interesantes en ella y en él.Nuestros destinos son bien diferentes, él tuvo que salir de Rusia, tenía un recuerdo trágico de la revolución, cruzó el Atlántico tras la II Guerra Mundial, sufrió depresiones, pero nada de eso explica el amor por su música que es increíble y él fue un gran director, el pianista más grande del siglo XX, y uno de mis cuatro compositores favoritos. Sus melodías tienen un lenguaje melódico profundo, basado en la música ortodoxa rusa del XVI. Es más ruso que Tchaikovsky, que Rimsky Korsakov, que Mussorgsky. En cuanto a la música de piano, hay tres o cuatro compositores que han escrito para el piano perfectamente. Existen músicos fantásticos como Mozart o Beethoven, en cuya música de piano intuyes a la orquesta o el cuarteto. Pero Chopin, Lizst y Rachmaninov hacen música solo para piano. La de Rachmaninov está biológicamente conectada con el piano, forma un solo cuerpo. Pasado mañana haré un 'Segundo concierto', en París. Cada temporada toco cuatro y en 2023 espero tocarlos todos.
–Ha tenido que cancelar algunos conciertos por su brazo ¿ya está recuperado?
–Mejora, sí. Fue triste estar sin tocar. Mantuve el ejercicio con la derecha y el primer día que retomé las dos, sufrí un gran dolor. He tenido que cambiar algunos estudios de Rachmaninov pero ya casi estoy bien.
–¿Cómo le fue en el confinamiento?
–Toqué en 2020 y en la pasado temporada solo dos grandes países no pararon la actividad concertísticas que fueron Rusia y España, por lo que estoy muy agradecido. Mi primer viaje en 2021 fue a Santander y San Sebastián. Para un pianista una situación así tiene su parte positiva, puedes quedarte en casa con tu painso sin que interrumpan promotores ni público tu estudio. Pero para las orquestas y los coros fue un parón.
–Sigue grabando regularmente ¿está en las plataformas?
–Honestamente, soy de la vieja escuela, pasado de moda. Aún me gusta viajar con el reproductor de cedés. Las plataformas me parecen bien para gente que vive en medio de Siberia, por ejemplo. Pero creo que el público de las grandes ciudades abusa de las pantallas, teniendo tantas posibilidades en vivo a mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.