

Kutxi Romero: «Soy un anacronismo andante»
La voz de Marea actúa este sábado en Valladolid en las Noches en San Benito
Roberto Terne
Valladolid
Viernes, 13 de agosto 2021, 07:47
La literatura llegó a su vida antes que el rock, vive desconectado de las redes sociales y dice lo que piensa, aunque eso suponga herir ... la hipersensibilidad de estos tiempos tan 'auto-correctos'. A punto de cumplir 30 años en la farándula, Kutxi Romero tiene editados nueve discos con Marea y tres en solitario. Además ya ha publicado cinco libros, por no hablar de sus numerosas colaboraciones con otros grupos, músicos y escritores. Este 14 de agosto, el cantante y escritor actuará en el Patio de la Hospedería de San Benito en formato acústico. Será una de sus últimas actuaciones antes de que en septiembre vuelva con Marea al estudio de grabación .
–Los acústicos de Kutxi Romero se han convertido en una de las giras más seguidas en pandemia. ¿Qué podemos encontrarnos en estos conciertos?
–Pues… es una cosa que he ido haciendo intermitentemente en los últimos años. Ya se sabe que las giras de Marea son tremebundas… con 50 trabajadores en ruta, trailers, furgonetas… Sin embargo, en mis conciertos en solitario actúo como un viejo 'bluesman' acompañado por las guitarras de 'Pete' del grupo Cuatro Madres y de Juanito de Bocanada. Son conciertos donde disfruto con música hecha desde la raíz y desde lo natural. Las canciones que se pueden defender desde una simple guitarra y una voz son buenas canciones; así que eso es lo que hay en estos conciertos.
– ¿Qué llegó antes a su vida? ¿Antonio Machado o AC/DC?
–(risas) Primero fue la literatura. Yo era una rata de laboratorio. Había un grupo en mi pueblo que no sabía hacer letras; así que comencé a hacérselas yo. Poco después, ese grupo se quedó sin cantante y me dijeron «¿Por qué no te unes?». Me subí con ellos al escenario y confieso que, de primeras, no me gustó nada. Sin embargo, me acabé dejando liar y, mira por dónde, este mes de septiembre cumplo 30 años en la farándula. Creo que he seguido cantando porque reconozco que el de cantante es un oficio agradecido. Igual que el de párroco, lo que pasa es que no tengo fe.
–Su último libro, junto a Kike Babas, es 'La Sangre al río', obra epistolar. Su romanticismo literario no tiene límites…
–Pues sí. La idea se le ocurrió a Kike con quien tengo una relación de amistad muy de teléfono, de mails y en un principio, de cartas. Yo sigo teniendo escepticismo porque pienso… ¿A quién le van a interesar nuestras cartas? Pero parece que ha funcionado y que la gente ha entendido el concepto en sí. El libro es como el 'making of' de una amistad férrea y pétrea con mucho rock de fondo.
–Es un artista sin filtros. Fue sonado lo de los 'cuatro pijos haciendo el cucamonas' refiriéndose a la movida madrileña.
–Sí tengo filtros. Me considero una persona educada, pero si me preguntan digo lo que pienso. Ocurre que no suelen entender ese sentido del humor mío que, a veces, me hace ser un bocazas. Pero no tengo intención de provocar. Con aquello de la 'movida', recuerdo que Kike Babas me intentó hacer recapacitar. Cuando terminó, le dije «ok Kike. De sabios es rectificar. Los de la movida no fueron cuatro pijos. Fueron tres» (risas).
–Pasemos a hablar de Marea. Están grabando ¿verdad?
–No pensábamos juntarnos tan pronto, pero lo de quedarnos en casa con lo de la pandemia nos llevó a componer. Y en cuanto pudimos, comenzamos a vernos para tocar. Antes de que llegase este verano nos unimos en el estudio; en septiembre volveremos a hacer maquetas. Lo que tengo claro es que hasta que no se restaure el nuevo orden mundial, no saldremos de gira.
–¿Y si no volvemos nunca a los tiempos sin mascarilla?
–Hasta que no podamos chuparnos las axilas con desconocidos de otras nacionalidades en público, no pienso salir a un escenario. Y si eso conlleva a no pisarlo más, pues me despido y ya está. Soy un anacronismo andante y no pienso hacer el ridículo y el moderno sobre el escenario. No concibo las giras con la gente separada y con mascarilla.
–Sin embargo, en solitario sí que ha aguantado.
–Van a ser unos 52 conciertos. Y ni un solo brote. Para que digan de los rockeros. Luego llegan Sergio Dalma y el 'maroto' liándola, pero los rockeros siempre somos los malos. Somos gente educada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.