Las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid celebrarán este año su edición más femenina dedicada a la presencia de la mujer en el flamenco. Del 10 al 16 de junio el LAVA acogerá cursos de baile y de guitarra, conferencias y sobre todo recitales. La decimosexta cita del festival que dirige Pedro Sanz será la de su despedida.
Publicidad
Precisamente por ello, Pedro Sanz glosa la historia de unas jornadas en las que ha trabajado durante 18 años y que gozaron del espaldarazo del Festival Internacional del Cantes de las Minas al elegir Valladolid como una de las sedes para celebrar parte de su selección anual. La exposición de su arte por parte de cantaores, bailaores y guitarristas se fueron enriqueciendo con la propuesta docente y la divulgativa. «La importancia de la mujer en un mundo tan enigmático y cerrado como fue el flamenco del XIX hasta mediados del XX», detalla el organizador, será tratado por Cristina Cruces Roldán, catedrática de la Universidad de Sevilla, Antonio Manuel Rodríguez, autor de 'Flamenco, arqueología de lo jondo', José María Castaño y Juan Vergillos.
Los cursos de baile y de guitarra flamenca que comienzan el mismo día 10 corren a cargo de la profesora Estela Sanz y el guitarrista sevillano Antonio Carrión. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo (estelasanzflamenco@gmail.com).
En cuanto a la semana de música flamenca, a la sucesión de conciertos que durante toda la semana se celebrarán en la sala Concha Velasco del LAVA, subirá el telón Sonia Miranda, una sevillana que destaca por dominar los cantes más conocidos así como los que están en riesgo de extinción. Cantará acompañada por Antonio Carrión.
El martes el escenario será para la almeriense Rocío Segura, ganadora de la Lámpara Minera de 2000, comenzó a cantar imitando a su madre y fue de los palos más difíciles, fandango o saeta siendo niña, al resto. Las Jornadas quieren destacar la labor de una cantaora como Encarnación Fernández –ganadora de dos 'lámparas' de 1979 y 1980–, maestra de jóvenes flamencas y ahora retirada. Ella ofrecerá el concierto del miércoles conAntoñito Muñoz a la guitarra.
Publicidad
Inés Bacán, nacida en una familia flamenca, mostrará su manera de entender este ancestral cante con Antonio Moya a las seis cuerdas, el jueves. Por último el viernes, día en el que se acaban los cursos y se presentará un libro de Cristina Cruces, quien además recibirá el premio José Manuel Capuletti por su «aportación, estudio y difusión de este arte», clausurará las Jornadas con la gala de Esperanza Fernández acompañada por Miguel Ángel Cortés.
El sábado a las 20:00 se celebrarán las pruebas selectivas en las modalidades de canto, baile y toque correspondientes al LVIII Festival Internacional del Cante de las Minas. EL guitarrista oficial será Rosendo Fernández y el jurado lo formará José Cros y Francisco Severo. Por último, el domino, a las 18:30 habrá un espectáculo dirigido al público infantil por Silvia Marín llamado 'Al compás flamenco'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.