Jesús Cifuentes: «Seguimos siendo corredores de fondo que suben y bajan de la ola»
El grupo lanza el 1 de noviembre un exhaustivo recopilatorio coincidiendo en el 30 aniversario de su primer disco
Roberto Terne
Valladolid
Jueves, 24 de octubre 2019, 07:14
Inmersos en su «gira interminable» tal como la define 'Cifu', Celtas Cortos abren el inverno del 2019 con un disco de formato antológico que servirá, además de para disfrutar de viejos éxitos, para profundizar con detalle en la trayectoria del grupo. Se trata de '30 aniversario: Sólo recuerdo lo bueno, de lo malo nada'. El título celebra los 30 años transcurridos del primer disco instrumental del grupo, a la vez que parafrasea uno de los versos de su canción 'Retales de una vida' en el que se hace un balance exclusivamente positivo de todos estos años. 58 canciones componen esta caja antológica que se edita el 1 de noviembre en la que además de temas conocidos hay éxitos grabados nuevamente al lado de artistas como Fito, Mäbu, Pulpul de SkaP, Mikel Izal y Kutxi Romero entre otros. Jesús Cifuentes 'Cifu' habla de este nuevo balance mientras disfruta de la carrera de fondo interminable que sigue transitando el grupo vallisoletano.
–El primer anticipo de este '30 aniversario' ha sido la versión de '20 de abril' al lado de Fito y de Mikel Izal. ¿Cómo se ha visto entre un icono del rock nacional y uno del pop independiente actual?
–Nos juntamos en el estudio de Kaki Arkarazo en Garate que es un estudio que conocemos bien de otras ocasiones. Y… ¡bueno! aparte de para cantar juntos este tema también ha servido para ponernos al día con ellos y con muchos amigos,… para comer juntos, tener nuestras parrafadas… Este tipo de encuentros siempre suponen para mí un viaje emocional en toda regla.
–¿Han redescubierto algo en sus temas al verlos cantados por artistas como Rozalen, Rosendo o Kutxi Romero?
–Nuestros temas han envejecido bien. Por otra parte, hemos disfrutado al ver cómo otros artistas han dado una auténtica vuelta de tuerca a nuestras canciones. Hemos flipado con Mäbu que se han llevado nuestra canción completamente a su terreno. Y también con Rozalén que ha versioneado 'La Senda del tiempo' desde una versión sinfónica con ocho minutos de obertura. Redescubrir no es que redescubra nada, pero simplemente me maravilla.
–¿Estamos ante un recopilatorio que se escapa de lo convencional?
–Quien tenga este disco en sus manos tendrá un álbum de fotos de nuestra trayectoria muy detallado. Hay canciones que no son tan populares y que se quedaron en un segundo plano, hay temas de proyectos paralelos y también hay mucha 'cera', mucho más rock and roll de lo que mucha gente puede pensar. Cuando nuestra anterior compañía (Warner) nos propuso hacer un recopilatorio, les dijimos que 'muy bien' pero a condición de hacer algo mucho más especial.
–¿Realmente de lo malo no recuerdan nada?
–Bueno… yo pienso que es o debe ser así. Yo me quedo con las cosas positivas, con las giras intensas a pesar de que hubiera alguna nube tóxica, de lo compartido con un montón de músicos… Seguimos siendo corredores de fondo que han conocido la cresta de la ola, que han bajado, que han vuelto a subir… Gracias a los 'hados' seguimos disfrutando de este trabajo y recordando lo bueno.
–Ustedes cantaron aquello de 'En estos días inciertos en los que vivir es un arte'. ¿Les genera incertidumbre temas tan actuales como la exhumación de hoy de Franco o la fragmentación social que está generando el independentismo?
–De Franco puedo decirte que ya era hora de su exhumación. Somos el único país de Europa que ha tenido en un altar a un dictador y a un fascista. Y eso es una vergüenza que había que erradicar para dar dignidad a nuestra memoria historica. Y sobre el independentismo catalán a la vez que no comprendo por qué no se permite un referéndum, también opino que crear nuevas fronteras es un atraso en pleno siglo XXI. Tanto una cosa como la otra sigue dañando emocionalmente a mucha gente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.