Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera. S. G.

Javier Ajenjo, director del festival: «Ha sido el Sonorama más difícil»

El festival Sonorama Ribera cierra su edición más singular, con la presencia de 5.000 personas, la cifra máxima permitida

Lunes, 16 de agosto 2021, 09:00

Han sido tres días de incertidumbre y de mucha presión, aunque defiende que el balance es «muy positivo», al cumplir un reto «que parecía imposible» hace unas semanas. El festival Sonorama Ribera cierra su edición más singular, con la presencia de 5.000 personas, la ... cifra máxima permitida y muchas sensaciones. La organización mira al futuro pensando en 2022, cuando la cita cumple sus bodas de plata. 25 años de un festival que tiene esperanzas de celebrarlo a lo grande, como antes de la pandemia, con un homenaje la música española y a todas aquellas bandas clave en la historia del evento de Aranda de Duero.

Publicidad

«Éste no sé si ha sido el festival más especial, pero sí el más difícil. En cualquier caso, estoy seguro de que lo recordaremos como la edición en la que volvimos a creer en que la vida tenía que seguir adelante», afirma el director de Sonorama, Javier Ajenjo, quien pone el acento en la capacidad que ha tenido el festival para reinventarse, e incluso hacer autocrítica para implementar mejoras cuando todo ya estaba en marcha.

«Hemos sabido reinventarnos, hace dos semanas estábamos de pie y con un formato de personal. Luego todo cambió y pasamos a estas medidas extremas. Lo más fácil hubiera sido no hacerlo, pero nuestra obligación por el compromiso que tenemos con nuestra tierra y nuestro público nos decía todo lo contrario. Debíamos seguir adelante», insiste Ajenjo.

Esa capacidad de adaptación que va más allá del cambio de formato, ya que, según el responsable de Sonorama, se ha hecho incluso día a día. «Aprendimos mucho el jueves, teníamos mucha incertidumbre, no sabíamos cómo iba a funcionar, Nos dimos cuenta de lo que había que mejorar, que era mucho. Hemos sido autocríticos en todo momento», desvela. Por ello, se apostó, entre otros aspectos, por incrementar la seguridad e implementar las zonas de restauración con mesas y sillas. «Vimos muchas cosas que teníamos que cambiar para ser mejores en los dos días que quedaban. Un cambio que realizamos con prácticamente solo doce horas de margen». En esta línea, el director de Sonorama también valora como éxito la colaboración y coordinación con los cuerpos de seguridad del estado que «han sido fundamentales»

Publicidad

Sonorama Ribera 2021, en imágenes

Menos dinero, más eco

Más que un balance de cifras, el director del festival se decanta por un balance de emociones que son satisfactorias. En cuanto a los números, el festival ha alcanzado el cartel de completo, ha cuadrado los horarios para cerrar a las dos de la madrugada y ha generado 500 puestos de trabajo. Una cifra de empleo muy por debajo de años anteriores que alcanzaba los 1.200, pero «muy meritoria para generar esperanza en una industria cultural tan tocada y denostada como la nuestra». La repercusión económica en Aranda, ha sido menor que en otras ocasiones al contar con un 20% del público habitual, aunque la repercusión mediática ha estado incluso por encima de otras ocasiones al convertirse el festival en el foco de todas las miradas.

Publicidad

Para completar el balance, Ajenjo espera que «todo transcurra bien en los próximos días», cuando se determinará las posibles consecuencias epidemiológicas, aunque incide en que las decenas de pruebas que se han hecho de forma interna al personal del festival han resultado negativas.

De cara al futuro, el director del festival piensa ya en agosto de 2022. El 25 cumpleaños de Sonorama que «es muy especial y es fundamental que podamos tener el festival que todo el mundo espera». De momento, adelanta que la idea es «hacer un homenaje a la música española y de apoyo a grupos emergentes. Tener a todos lo que han formado parte de nuestra historia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad