Secciones
Servicios
Destacamos
Afincado en España desde hace ya 15 años, Kevin Watherill continúa extendiendo su inspiración y talento bajo el nombre del grupo con el que se hizo tremendamente popular a mediados de los años 80. Inmaculate Fools continúan en activo y este viernes 21 de abril ... actuarán en la sala La Casa del Sol de Valladolid para repasar toda su trayectoria. El creador de discos tan relevantes como 'Dumb Poet' o 'Hearts of Fortune' tiene un último disco bajo el brazo titulado 'Strardust and water' con el que mantiene un afortunado equilibrio entre el pop británico y el folk.
- Vuelve a nuestra ciudad después de que le viéramos hace cinco años en el festival Conexión Valladolid. ¿Qué tiene preparado para esta ocasión?
- Lo mío siempre es 'entretenimiento y amor'. Y a partir de ahí vengo con una banda estupenda de la que estoy muy orgulloso. Será un concierto de largo recorrido porque toco canciones que van desde el primer disco de Inmaculate Fools hasta el último.
Fecha Viernes, 21 de abril
Hora: 21:00 horas
Entradas 20 euros
- Continúa en España… ¿Qué le sigue aportando vivir y trabajar en nuestro país?
- Mi pareja es española y vivimos juntos en Galicia desde hace ya tiempo. La lluvia de Galicia es mi inspiración… para mí no es un problema porque vengo muy del norte. España, concretamente Galicia, me aporta ideas, talento y mucha salud porque, para mí, el agua es salud.
- En su último disco 'Stardust and water' vuelve a dar pinceladas de folk y de pop con verdadera maestría. ¿De dónde le viene esta habilidad con la musica de raíces?
- Crecí en clubs de folk y de blues viendo a músicos de raíces. A los 15 años estaba siempre viendo conciertos en pequeñas salas. Antes de Inmaculate Fools estuve en otras bandas en las que había mucho blues y algo de jazz. En realidad me gusta mucho el blues, pero siempre y cuando sea un blues muy 'chamánico'.
- Inmaculate Fools es una canción emblemática para la generación que creció en los años 80. ¿Qué recuerda de aquellos momentos de máxima popularidad de su grupo?
- Sobre todo recuerdo mucho pelo y mucha diversión. No era nada difícil conseguir un contrato con una casa de discos… todavía eran buenos tiempos para ser músico. También fue una época en la que se pasó de lo analógico a lo digital. Todo cambió mucho a partir de ahí… incluida la autenticidad.
- ¿Le atrae el actual panorama de festivales y plataformas digitales?
- Tanto en un festival como en un club siempre me esfuerzo por crear una magia y. un ambiente. Hay muchos festivales, muchas maneras de exponer la música y todo parece más complicado que antes. Pero por debajo de todo ello está lo más importante que es la música.
- A sus 70 años ¿Qué le sigue inspirando?
-Soy lo que soy… un cantante, un guitarrista… las canciones y la composición vienen a mí. Las canciones que se componen ahora, muchas de ellas son de 'festival' o de 'gran espectáculo'… Las mías son de otra manera porque salen desde dentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.