

Secciones
Servicios
Destacamos
Alma y animadores de tantas fiestas patronales, con su música han recorrido el calendario que en el medio rural de Castilla y León marca el ... santoral. Una labor «impagable y poco reconocida» la de los dulzaineros en las primeras décadas del siglo XX, cuyo papel ha sido decisivo papel en la recuperación de la música popular y en la creación de escuelas de dulzaina. Este es el espíritu del acto que el sábado reivindicará en la biblioteca Entrelíneas del Barrio España (19:00 horas) la figura de estos músicos como transmisores de identidad.
'Dulzainas, dulzaineros, cajas y redoblantes' es el título que abraza la mesa redonda, el coloquio y el concierto que se celebrarán en un foro que, en palabras de Ángel Rey, uno de los organizadores, rinde homenaje a estos músicos. «Nuestra comunidad tiene una deuda no saldada con estas gentes que llevaron su buen hacer por los pueblos transmitiendo el acervo musical y favoreciendo el intercambio de usos y tradiciones».
Jaime Vidal, Joaquín Díaz, Eugenio Rodríguez, Lorenzo Sancho, Raúl Llorente y Rafa Cubillo, entre otros, forman parte de los invitados a este encuentro por los organizadores. «Pretendemos que de forma institucional se reconozca se reconozca su aportación como músicos y trasnmisores de una cultura popular que tenía como ejes mantener las tradiciones lúdico festivas y religiosas, que permitían a las comunidades de los pueblos en los que actuaban hacer más llevadera su existencia», estima el músico y pedagogo Ángel Rey.
En este acto participará Antonio Bellido, historiador que disertará sobre quiénes eran los dulzaineros y redoblantes de principios del siglo XX, haciendo parada en el anecdotario de las fiestas y celebraciones que animaban. Del movimiento cultural que llevó desde los años de la Transición hasta las primeras escuelas de dulzaina y la afición que resurge en pueblos y ciudades hablará dulzainero y docente y director de la escuela de dulzaina de Aldeamayor, Luis Ángel Fernández.
Al encuentro están invitadas también varias agrupaciones y escuelas de dulzaina. «Nos gustaría que ese acto sirva para tomar conciencia y dé impulso a la idea de crear un centro de estudios de la dulzaina o un museo que recoja este legado histórico y cultural», expone Ángel Rey, que abundará en su charla en la repercusión de esta música en la vida social de la época.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.