Secciones
Servicios
Destacamos
Porque Góngora tiene ritmo, Shakespeare sigue el 'beat', Lope de Vega mantiene el 'flow'. «¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, ... sueños son». Calderón de la Barca pudo haber sido rapero si alguien hubiera arropado sus versos con pistas pregrabadas, golpes de bajo y trenzas de 'loops'. «Hay que reivindicar la modernidad de estos textos. Hay autores del siglo XVII que suenan modernísimos en la actualidad», explica el músico Poncho Corral.
El violinista y guitarrista es, junto a José Ignacio Delgado y Teresa Ramos, integrantes del Colectivo Melopea, responsable de 'Flow en el Parnaso', un espectáculo que cose las letras del Siglo de Oro con la modernidad musical. Como si sor Juana Inés fuera 'motomami' y San Juan de la Cruz se metiera a dj.
«Es como un juego de espejos enfrentados donde se reflejan lenguajes artísticos a los que no solo separan cientos de años, sino toda una forma de entender el mundo», explica Delgado, actor, músico y divulgador musical. Él se ha encargado de seleccionar unos textos «de una época en la que aún coexistían lo racional y lo mágico» y que este viernes se presentaron con ropaje tecnológico. Ordenadores, pedaleras, filtros de sonido sirven para matizar la música en directo compuesta para destacar el 'flow' de los textos clásicos.
«Ha sido un trabajo de ida y vuela, en el que los textos nos inspiraban para crear la música y la música servía para ofrecer una nueva lectura de los textos», explica Poncho Corral, quien ha trabajado con guitarra y violín para armar una estructura musical que mira hacia los ritmos urbanos, sin desdeñar las influencias del jazz o la improvisación.
Delgado es un especialista en literatura del Siglo de Oro y reconoce las dificultades para que la obra de estos autores llegue no solo a las generaciones más jóvenes, sino al público en general. «Si ya es tarea difícil entenderse con ellos en la quietud de la 'noche oscura del alma', cuánto más complejo es el intento de transmitir su genio a un espectador acomodado a la urgencia y a la superficialidad en el mensaje». Por eso, el verso con rap entra mejor.
Durante la velada, pudieron escucharse poemas como ese que Góngora dedicó al río Esgueva y que lució aquí con ritmos de 'cheerful rap': «Lleva lágrimas cansadas de cansados amadores, que, de puro servidores, son de tres ojos lloradas; de aquel, digo, acrecentadas, que una nube le da enojo, porque no hay nube de este ojo que no truene y que no llueva. ¿Qué lleva el señor Esgueva? Yo os diré lo que lleva».
Las letras de Góngora se enfrentaron además a su eterno rival literario, Quevedo, en una inteligente batalla de gallos donde sus líneas más ocurrentes eran lanzadas como bombas ingeniosas sobre el escenario. Yel mítico monólogo del 'Ser o no ser' llevaron a Shakespeare a las orillas del 'ominous rap'. La cadencia de Lope de Vega («A mis soledades voy, de mis soledades vengo»)llegó con aires tristes de extrarradio y el 'loop' se hizo potente en 'Huye del sol el sol' de Bocángel.
«Podrá discutirse la pertinencia de evocar la pasión de Villamediana sobre una contundente base 'techno' o el Polifemo gongorino inscrito en un minimalista 'soundscape'», dice Delgado. Ya continuación, añade:«Personalmente, esta experiencia me reafirma de la grandeza de aquel pensamiento hecho palabra que hoy fluye con naturalidad, manteniendo intacta su capacidad de sorprendernos así pasen los años». Aunque este 'Flow en el Parnaso' se había escuchado antes en pequeño formato, la presentación este viernes en el Patio Herreriano sirvió para mostrar las posibilidades de un espectáculo que juega con una puesta en escena sobria para ensalzar el valor de la palabra del sigloXVIIy la música del siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.