Llevan seis años rodando, puliendo y trabajando las canciones que forman su tercer disco, 'Ancestral'. Así que los cuatro músicos de Muyayos de Raïz se metieron en el estudio de Dueñas, Eldana, y en día y medio grabaron 'Ancestral'. A partir de este viernes ... estará en todas las plataformas y su presentación en directo será en el Patio Corsario. El éxito de venta para el viernes les animó a ofrecer otros dos conciertos, sábado y domingo. También se han llenado.
Publicidad
«Hemos tirado de cancioneros balcánicos, irlandeses y judíos, y añadimos algún ritmo muy nuestro como el reggae jamaicano», explica Iván Artaraz, violinista del cuarteto que integran también Ximo Clemente, contrabajo, Yosu Ramajo, vientos, y Jesús Enrique Cuadrado. La marca de la casa es el tono festivo, ellos lo definen como «un disco que te pone las pilas y te toca la patata».
«Lo hemos grabado casi como un directo, con el sabor antiguo de un solo micrófono para todos y cero mezclas, buscando a la vez un sonido muy concreto, suena especial el bajo», apunta Iván.
En sus directos empalman temas llegando hasta los siete minutos. «Para el disco hemos optado por romper la continuidad, cada canción tiene su corte. En general son breves, la más larga dura dos minutos y medio y la más corta, 30 segundos. Para nosotros tienen un orden, pero luego el de las plataformas es aleatorio así que cada cual se podrá hacer su propio disco».
Desde el primer corte, los Muyayos trasladan al oyente al ambiente klezmer. Se hermana con el rock en 'Hound Dog' para enfilar hacia Irlanda con dos temas celtas. Hay un guiño a Sudamérica en 'La llorona', canción más íntima, antes del entremés gamberro de 'Wanchumino', suerte de cortinilla que tocan en los conciertos cuatro o cinco veces provocando la sonrisa al respetable. Yosu, irunés, es el chino del disco que canta en inglés, «una coña desde que tocamos en China». Aires rusos, norteafricanos, jamaicanos, griegos, italianos, hasta una versión de 'La mala reputación'.
Publicidad
Este es el primer álbum que producen ellos mismos, los otros dos fueron fruto de concursos. «Ha sido un trabajo muy depurado, hemos podido contrastar durante mucho tiempo y diferentes públicos los temas que funcionan y llegamos al estudio sin ninguna duda».
Fundado en Utrecht en 2005, el cuarteto trabaja con instrumentos de raíces populares de diferentes procedencias europeas. Ramajo es el único miembro que no ha estado vinculado a la música clásica. Iván Artaraz es violinista de la OSCyL y Ximo Clemente, contrabajista de la Nederlands Kamerorkest. A pesar de la distancia, residen en diferentes lugares, siguen encontrando momentos en el año para mantener Muyayos. «Ya hemos reservado una semana en julio».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.