Un momento de la ópera 'Così fan tutte', en el Calderón. Carlos Espeso

Eterno Mozart

La coproducción de la Maestranza y el Calderón de 'Così fan tutte' es meritoria pero la orquesta sonó lánguida y la escenografía de los dos primeros actos, prescindible

Fernando Herrero

Jueves, 1 de febrero 2024, 11:11

Seis personajes, dos breves momentos corales y una de las óperas más difíciles del repertorio. Desde el tema, amor, sexo y juego, y la genial música, admite varias versiones. Su banalidad aparente oculta el perfecto libreto y su construcción y la profundidad de la música ... y del conocimiento del ser humano y su línea sexual.

Publicidad

Comedia y drama. Un final amargo y lógico. Mucha música, recitativos, arias, dúos, tercetos, quintetos y sextetos y abundancia de transiciones y cambios.

La puesta en escena andaluza quiso ser original pero las dos primeras escenas en el burdel y ellos con sus parejas frente a Fiordiligi y Dorabella, innecesarias, desvirtúan un tanto la obra, aunque luego se atiene a ella. Algunas novedades, decorado único, utilización del proscenio con telón bajado, seis chicas como un coro, objetos y soluciones puntuales como el cuadro final. Ritmo lento y seguridad.

Così fan tutte

  • Libreto de Da Ponte, música de Mozart. Dirección musical, Carlos Aragón. Escena, Rafael R. Villalobos. Reparto: Jaquelina Livieri, Carmen Artazam, Josep-Ramon Olivé, Joel Prieto, Paula Mendoza, Enric Martínez-Castighani. Teatro Calderón.

En lo musical la Orquesta Vespres D'Arnadi era poco numerosa y fue dirigida con solvencia rutinaria. Fue una versión a la que falto chispa y sonó lánguida. En el reparto la mejor fue Jaquelina Livieri, Fiordiligi, y, en general, brillaron más las mujeres. Todos llegaron al final y las arias de la Livieri, la del primer acto de Joel Prieto y el dúo de ambos quedan en el recuerdo. El coro, magnífico, ocupó las plateas.

Montar una ópera es caro y dificultoso. Hay que agradecer al Teatro Calderón su esfuerzo, y más aún si se trata de un titulo no muy frecuente y demasiado largo como 'Così'. Pedir la perfección es imposible, pero sí que exista un trabajo detrás. Andalucía ha arriesgado también y su producción denota que ha existido un esfuerzo por hacer algo propio, lo que siempre es de agradecer. La representación duró casi cuatro horas y el público estuvo muy atento, aplaudiendo los momentos más conseguidos y con largueza al final. Hubo el lleno de siempre lo que es un dato concluyente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad