La voz más íntima de Legido
Irene Alfageme y Raquel Logendio homenajean al compositor vallisoletano en su 80 cumpleñaos con un recital de sus canciones
Emiliano Allende
Domingo, 16 de abril 2023, 16:43
Irene Alfageme y Raquel Lojendio llamaron a este concierto como 'Cuadernos secretos', en homenaje a Jesús Legido, compositor vallisoletano, con motivo de sus 80 años. ... El concierto comenzó con 'Oración en silencio', una de las primeras composiciones de Legido que data de 1975, año del fallecimiento de su madre, aunque la canción, sobre texto de José Luis Hidalgo, permaneció inédita más de cuarenta años. En ella, se percibe el estilo romántico de su primera etapa, plasmado en un sentimiento triste y profundo, que será en el futuro una de sus muestras de identidad.
Las 'Soledades' de Legido sobre poemas del Machado más joven contrastan por ser las composiciones más recientes del vallisoletano. Se perciben el intimismo y la introspección especialmente en la última 'Soñé que tú me llevabas' procedente de 'Campos de Castilla'.
Después el concierto recurre al 'Tríptico de Antonio Gala' que, sobre las canciones de Valldemosa, compuso Antón García Abril en 1979. Son tres piezas muy bien elegidas, representativas de la expresividad y la pureza melódica del autor, que soprano y pianista supieron transmitir dentro de la rítmica característica del compositor turolense. De ellas, destacó poderosamente 'No por amor, no por tristeza'.
Para terminar la primera parte, una selección de 'Violetas mojadas', sobre poemas de Francisco Javier Martín Abril, otro vallisoletano, de cuyos textos Legido recoge muy bien la intimidad de la naturaleza con una escritura que respeta la métrica y pasa de puntillas por las disonancias, pero plasmando en profundidad la introspección madura de su etapa actual. La soprano lució especialmente en la que cerró la selección.
En la segunda parte, disfrutamos con las 'Cinco canciones negras', de Montsalvatge. En ellas, el autor crea un ciclo único, dentro de una diversidad de formas, sin salirse de la 'habanera' como 'aire' aglutinador. La partitura tiene saltos complicados en la voz y rincones inesperados en el piano, que la conceden una originalidad deslumbrante. Las dos solistas estuvieron espléndidas.
El homenaje se cerró con los 'Romances del bajo Duero' una de las obras más emblemáticas de Legido. Basados en el cancionero de Miguel Manzano, Legido, conservando melodía y armonía, despliega una escritura virtuosa en contraste con las melodías. 'Sayaguesas' que cerró el ciclo fue la más apreciada por un público que, ovacionó largamente al vallisoletano. Legido contestó con palabras de agradecimiento a intérpretes, organizadores y público. Un concierto que puede servir de ejemplo para recuperar las obras de otros compositores de la comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.