![Los progresos de la JONDE](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/18/jonde-kCAE-U210463245157lmC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Los progresos de la JONDE
Gordan Nikolic dirige con excepcional resultado a la joven orquesta desde el violín
Emiliano Allende
Miércoles, 18 de octubre 2023, 13:20
Secciones
Servicios
Destacamos
Emiliano Allende
Miércoles, 18 de octubre 2023, 13:20
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) nos ha visitado en varias ocasiones desde su creación en 1983. Sus edades constituyen un aliciente. La Orquesta dirigida por Gordan Nikolic, fundador de BandArt y experto en concertar obtuvo muy buenos resultados.
Comenzó el concierto con la ... obertura del 'Príncipe Igor', de Borodin. La obra es adecuada para abrir el programa ya que resume los momentos más brillantes nacidos de la inspiración del autor. Destacó el esperado motivo de la trompa, aunque el sonido fue tosco, algo que mejoró sensiblemente después.
'La gran fuga', de Beethoven, dio varias vueltas hasta que, finalmente, fue editada como tiempo único. Se trata de una obra inmensa, que comienza con el tema de 24 compases. Lo que viene después se escapa a los límites esta crónica. Solo decir que aparece un segundo tema desconcertante que arrastra todo lo anterior. En la versión estupenda de Nikolic, apreciamos la intención de concretar un empaste difícil, ya que los motivos se diluyen y es complicado dar sentido a cada parte. Los músicos fueron cómplices de este violinista y excelente director dentro de la dificultad que supone hacer ambas cosas a la vez. La versión fue de indudable valor y sin apenas fisuras en su estructura.
JONDE, dirigida por Gordan Nikolic.Obras de Borodin, Beethoven, Berlioz. Auditorio Miguel Delibes.
De nuevo nos encontramos como final, la 'Sinfonía fantástica', de Berlioz. Fue una versión diferente a la propuesta por Fischer y la OSCyLrecientemente. Destacó en ésta el vigor inyectado por Nikolic. La sinfonía alcanzó momentos brillantes, ya en su segunda parte, con los timbaleros dando el máximo, la llamada dubitativa del corno inglés, la excelente aportación de las maderas y, por fin, una cuerda unida con varios pasajes en unísono impecables. Gran ovación, correspondida con la 'Pavana para una infanta difunta', de Ravel y, un original arreglo del pasodoble 'Amparito Roca' de Teixidó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.