

Secciones
Servicios
Destacamos
Vocal, femenina y antigua, así es la propuesta para el concierto de Juventudes Musicales de esta semana. El viernes el escenario de la sala Delibes ... del Calderón acogerá a Egeria, una cuarteto de cantantes que, haciendo honor a su nombre, llevarán de viaje al público por 'Iacobus Yspanias'.
Son musicólogas antes que intérpretes y de tanto estudiar obras «en lenguajes musicales de hace mil años», terminaron por querer cantarlas. Su dedicación a la música antigua las lleva a vivir a caballo de España, Francia y Suiza. Lucía Martín y Fabiana Sans fundaron Egeria mientras estudiaban un máster en 2017. «Nuestro proyecto profesional empieza a tener forma ahora», dice Lucía, ilusionada porque el concierto de Valladolid hace el número 50. «Tras la pandemia no nos ha ido mal, no dejamos de cantar». A ellas dos, soprano y alto, se sumaron Laila Blasco López, mezzosoprano, María Martín del Río, mezzosoprano, y María de Mingo, que también toca la cítola. «La base de Egeria es vocal, aunque a veces tenemos colaboraciones instrumentales», apunta Lucía.
Rutas europeas
'Iacobus Yspanias' gira en torno a los viajes de la Europa medieval. «El más importante es el Camino de Santiago, pero no el único. Está la Vía Francígena, que partía de Canterbury y tenía como destino Roma, y la peregrinación a Montserrat, que se tenía como punto de partida para los viajeros hacia Santiago aunque era un destino importante como lugar de peregrinaje en sí mismo».
«La ruta más popular es el Camino de Santiago, el clásico, el que comienza en París. Cantamos el paisaje sonoro de ese viaje centrándonos en partituras de los siglos XIIy XIII», apunta Lucía Martín. «Nos valemos del trabajo realizado por otros, repertorios a los que añadimos nuestros descubrimientos, quizá es pretencioso llamarlos así, nuestra aportación. Hay música que transcribimos, editamos y cantamos».
En su atril se alternan obras polifónicas y monódicas. «A veces una monodia, siguiendo los tratados de la época, la enriquecemos con acompañamiento instrumental o desarrollo de otras voces. Siempre nos basamos en las fuentes para cualquier añadido».
Lucía vive a caballo entre París y Madrid. «De momento nos dedicamos profesionalmente al grupo. En España hay mucho talento pero aún estamos a décadas de otros países en cuanto a formación e infraestructuras en la música antigua. La formación superior la tenemos que adquirir fuera», dice quien tiene como modelos a seguir a la croata Katarina Livljanic, directora del Ensemble Discantus, y a la francesa Briguitte Lesne, directora Alla Francesca. «Son dos ejemplos de calidad suprema a la hora de organizar programas y de carreras muy largas con un resultado envidiable, fruto del tiempo y la dedicación».
A la música vocal le seguirá el día 25 el dúo de violín y piano de Lina Tur Bonet y Alba Ventura con su programa 'Noucentisme'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.