Emmanuel Pahud, junto a Guinovart, en el auditorio Miguel Delibes, en 2024. Rodrigo Jiménez

El efecto Pahud y el canónico Nielsen llenan el Delibes

Pablo González dirige a la OSCyL esta semana en el concierto de abono con el flautista residente del auditorio

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 20 de febrero 2025, 07:09

Emmanuel Pahud tiene un gran club de fans en Castilla y León que llenarán este viernes y sábado el auditorio Miguel Delibes. Como músico residente ... de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) será el solista del concierto de abono de esta semana con Pablo González en el podio. Con casi todo vendido para los dos días, apenas quedan algunas entradas de baja visibilidad para el viernes, se suma al interés por solista y obra, el abono de bienvenida.

Publicidad

Concierto de abono nº10

  • Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Pablo González. Emmanuel Pahud, flautista.

    Programa. 'Cielo bajo', de Rosa María Ascot; 'Concierto de flauta', de Nielsen: 'Sinfonía nº 2', de Schumann.
    Días 21 y 22. A las 19:30, auditorio Miguel Delibes. Entradas de 10 a 30 euros.

El flautista suizo cuenta además con la apuesta segura del 'Concierto' de Nielsen, una obra canónica dentro del repertorio, que Pahud no ha interpretado en Valladolid. El virtuoso del traverso más demandado en los escenarios europeos recurrió a ella en la clase magistral que ofreció a los estudiantes del Superior de Salamanca en este mismo auditorio en 2013. Entre aquellos alumnos figuraba el soriano Nacho de Nicolás, hoy flauta solista de la OSCyL, tras una carrera internacional.

Pahud participó en la pasada temporada de la Orquesta regional con el estreno del 'Concierto para flauta nº2', que Alberto Guinovart escribió para él. También tocó con la OSCyLen el Festival Otoño Soriano, además de hacer un concierto de cámara y una masterclass. En esta ocasión quien fue el solista más joven de la Filarmónica de Berlín, silla a la que sigue ligado, acercará la obra que el danés compuso en 1926 para el flautista Holger Gilbert-Jespersen, miembro del Quinteto de viento de Copenhague que había estrenado su quinteto.

Ascot, única mujer compositora

Concebido en dos movimientos, la última vez que lo interpretó la OSCyL fue con la salmantina Clara Andrada como solista, precisamente ella lo grabó a las órdenes del director-flautista Jaime Martín, quien comenzó su carrera en la OSCyL, y la Frankfurt Radio Symphony Orchestra, donde ella es solista. Pahud lo grabó con la Filarmónica de Berlín dirigida por Simon Rattle en 2007 (EMI).

Publicidad

Antes de Nielsen, el programa lo inaugurará el director asturiano con 'Cielo bajo', una obra de Rosa María Ascot (1902-2002). La única mujer del Grupo de los Ocho, entre los que estaban los hermanos Halffter, estudió con Falla, quien corrigió esta obra orquestal inacabada y que grabó la Orquesta Sinfónica Ibérica dirigida por José Luis Temes, a quien ha recurrido Pablo González por alguna errata en la partichela de trompa.

El batuta asturiano Pablo González, colaborador habitual de la OSCyL, es el director titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE. La última vez que vino a Valladolid fue en 2021 y dirigió el 'Concierto para dos pianos', de Mozart, interpretado por los hermanos Víctor y Luis del Valle, que luego se ha convertido en disco.

Publicidad

La 'Sinfonía nº4' de Schumann es la obra más antigua el programa, compuesta en 1841 y revisada diez años después por el compositor alemán. Cuatro movimientos enlazados por motivos que se repiten dan una idea circular, cíclica de la sinfonía que dedicó a Clara Schumann y que influyó en Brahms, más interesado por la primera versión, y en Mahler.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad