La Sala Blanca del LAVA acoge este viernes la segunda edición del festival Se dice regue, en el que se sucederán tres bandas. Encabeza el cartel el cantante jamaicano Earl Sixteen (Kingston, 1958), quien saldrá al escenario acompañado por la Riddim Syndicate Band. Blueskank es un grupo madrileño que desde hace una década se dedica a las músicas de raíz y cierra la propuesta la banda vallisoletana The Iberians. El mundo sonoro de Earl Sixteen se empieza a formar en la iglesia, donde su padre cantaba y tocaba. «Soy de Jamaica, que durante mucho tiempo fue una isla 'cool'. En los setenta tuvimos dificultades para dar a conocer nuestra música», relata.
Publicidad
Si se le pregunta si el reggae es un estilo musical o una cultura, enseguida hace historia. «El reggae viene de la mezcla del ska y la música latina-cubana. Luego los músicos empezaron a llevar al reggae los 'standars' y construir nuevos temas a partir de ellos. Hay un estilo más ska, otro más cercano al rocksteady, etc...».
Pero es más que música. Los jamaicanos como Earl se sienten herederos de la profecía de Marcus Garvey, de la vuelta a los orígenes africanos y la esperanza del advenimiento de un dios (Jah). «Vivimos en otros países y llevamos nuestro mensaje por todo el mundo. Pedimos la libertad para el pueblo africano, es una visión cultural que está por encima de la música, que impregna muchos otros ámbitos».
Earl Sixteen recuerda su activismo desde la niñez, «básicamente somos luchadores por la libertad. Ahora vivo en Londres, donde tengo a mi familia, pero el activismo africano sigue ahí». ¿Qué libertades se pelean en la era postcolonial? «Ahora hay igualdad, mucha gente conoce a través de Internet realidades que antes eran invisibles para los que no estaban cerca. Hoy hay una televisión y una red global, es más fácil alcanzar la libertad de África». Rastas, cadencias suaves, letras sobre el amor, pero también una intención moral. «Nuestra música habla de que hay algo más en la vida que ser rico, famoso y sexy, que parece ser lo que prima en nuestra sociedad. Habla de la madre naturaleza, de la supervivencia en la tierra, de nuestra salud. Es duro hacer llegar este mensaje a los jóvenes, para los que solo parece existir Instagram».
Actuará con una banda prestada, se conocerán en Valladolid. «Tengo un grupo estable en Gran Bretaña y, a veces, viajamos todos juntos. En otras ocasiones, como esta, me gusta trabajar con músicos locales, es una manera de divulgar nuestra cultura y de apoyar y enseñar nuestra tradición a las generaciones más jóvenes». Escritor de sus letras, también hace 'covers' de clásicos del rock. «Acabo de grabar mi versión de 'Message in a bottle', de Police». Temas de nuevo cuño o versiones de otros, el reggae está transido por una filosofía que para Sixteen se traduce en «libertad, felicidad, olvidar los problemas y salir a bailar El reggae es alegría. Cuando visito España veo que la gente lo siente así fácilmente. Quizá por eso el reggae es querido en todo el mundo, por ese mensaje de amor y felicidad».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.