Borrar
Diego Amador protagoniza el espectáculo 'Camarón. Sueños de un niño eterno'. El Norte
Camarón de la Isla, el mito 26 años después de su muerte

Camarón de la Isla, el mito 26 años después de su muerte

Diego Amador, hermano de Raimundo, rinde homenaje a la leyenda del flamenco en el espectáculo 'Camarón. Sueños de un niño eterno' que llegará el 31 de agosto al Teatro Zorrilla

Jueves, 26 de julio 2018, 21:00

A pocos flamencos escapará una fecha como la del 2 de julio de 1992. Un hondo quejío se escuchó aquel día por la muerte de José Monge Cruz, considerado por la mayoría –entre ellos Paco de Lucía– como el más grande de los cantaores que han nacido para el flamenco. Pues bien, aquel caluroso julio fallecía el artista pero nacía la leyenda. El mito de una voz que, lejos de apagarse con el paso del tiempo, sigue recabando admiración y mereciendo homenajes en medio mundo. El penúltimo llegará a finales de agosto al Teatro Zorrilla (31 de agosto y 1 de septiembre), apenas dos años después de aquel musical –'Eterno Camarón'– estrenado y programado en el auditorio Miguel Delibes con guion de Javier Vargas y participación de Kiko Veneno y Dolores Montoya, su viuda.

El aficionado al flamenco, el veterano aficionado al flamenco, aún recordará las dos apariciones que el maestro de San Fernando tuvo en la capital del Pisuerga, una de ellas más lejana en el tiempo en el viejo Teatro Valladolid –ahora Feria de Muestras– y la segunda, poco antes de su muerte, en el parqué del pabellón Huerta del Rey acompañado por la guitarra de Tomatito y con Manuel Panero 'Marchenita' como ilustre telonero.

En este caso el tributo se lo rinde Diego Amador, hermano de Raimundo, que abrirá la semana de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo (31 de agosto y 1 de septiembre) con el espectáculo 'Camarón. Sueños de un niño eterno'. Se trata de un musical que está recorriendo la geografía española ensalzando y redescubriendo el mito Camarón, y en el que se incluye un completo repertorio del genio gaditano.

De hecho, la biografía de Camarón es la base del guion que sustenta el espectáculo de Amador –al igual que sucediera con aquel 'Eterno Camarón, autorizado por la familia, que ha cedido en exclusiva los derechos de imagen de José Monje para este montaje–.

Camarón de la Isla, en una imagen de la última vez que cantó en Valladolid, 6 de abril de 1990.

Diego Amador, que dirige y pone voz al mito del flamenco, es un multinstrumentalista y erudito del flamenco que recientemente ha terminado una exitosa gira por Estados Unidos. En su haber, Amador ha hecho importantes aportaciones al jazz y a la salsa, por lo que se le conoce también como 'El Ray Charles Gitano', destacando por su vigorosidad al piano y por ser uno de los que mejor domina la fusión de flamenco y jazz.

El Ray Charles gitano

Con 8 discos en el mercado, su primer trabajo como solista fue 'Anticipo Flamenco' en 1992, donde sentó las bases de su estilo. Con su cuarto trabajo, 'Río de los canasteros', obtuvo su primera nominación a los Latin Grammy Awards en la categoría de Mejor Álbum Flamenco. Diego Amador puede presumir en su trayectoria de haber acompañado a cantantes como Remedio Amaya, Diego El Cigala y Tomatito, además de colaborar y compartir escenario con músicos de la talla de Luis Salinas, Jorge Pardo, Joaquín Cortés o Alejandro Sanz, entre otros.

El espectáculo que traerá Diego Amador a las tablas del Teatro Zorrilla incluye en su elenco la voz de Juan Luis Corrientes, las guitarras de Carlos de Jacoba y Jesús de Rosario, el bajo de Jesús Garrido, y Marcos Vargas en el baile. Además, el montaje dirigido por Javier Vargas cuenta con Diego Amador júnior, Luis Amador y José Amador en el apartado de percusión y coros. Una buena oportunidad, por lo tanto, para que los seguidores y fieles amantes del flamenco regresen al pasado y revivan en la figura de Diego Amador algunos de los cantes que se hicieron grandes en la voz de Camarón.

'Camarón. Sueños de un niño eterno' se podrá ver en doble sesión en el Teatro Zorrilla, 31 de agosto y 1 de septiembre (20:30 horas), con entradas ya a la venta al precio de 25 euros en anfiteatro y 28 tanto en platea como en los palcos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Camarón de la Isla, el mito 26 años después de su muerte