Los Modernos, junto a Álvarez Barthe. Rodrigo Jiménez

Cultura

El descenso al Infierno de Los Modernos

El conjunto leonés reinterpreta a Dante en la Fundación Segundo y Santiago Montes

Samuel Regueira

Valladolid

Sábado, 6 de abril 2024, 00:29

De la música 'mod' y el 'power pop' a reinterpretar en una ópera pop la Divina Comedia. Puede sonar un desafío estilístico y cultural de una distancia temporal difícilmente salvable, pero para Los Modernos dialogan con naturalidad los versos de Dante Alighieri y la música ... popular del pasado siglo: «No hay que olvidar que la Divina Comedia es uno de los primeros textos de la historia de la Literatura que han nacido con vocación de clásico y han sido escritos en lengua vulgar», señalan. El conjunto leonés desarrolló ayer en la Fundación Segundo y Santiago Montes un concierto en acústico de este proyecto musical y también literario, al que acompaña un libro editado por Eolas & Menoslobos.

Publicidad

«Este es un proyecto plástico, que siempre se reedita, se comenta y se actualiza», valoró Adolfo Álvarez Barthe, el 'Virgilio' particular de este proyecto, experto en la obra de Dante y prologuista e ilustrador del libro: «Hemos contado con la colaboración de José María Micó, último traductor en verso al español de este texto clásico», señaló. El libro recopila las letras de este particular trabajo del grupo, formado por el vocalista y bajista Héctor Escobar (vocalista y bajo), los guitarristas Maxi Boogie y Jorge Escobar, y el batería Conrado Martín, ayer ausente de la Fundación.

La segunda parte, 'Commedia', recorre nueve interpretaciones literarias de los respectivos círculos del infierno por parte de distinguidas personalidades del mundo de la cultura. Así, Ana Merino acomete el limbo, mientras que la lujuria y la gula son círculos asumidos por Susana Barragués Sainz y Avelino Fierro. Para seguir descendiendo, la avaricia y la prodigalidad es obra de Ignacio Abad; la ira y pereza, de Óscar M. Prieto, y la herejía, de Juan Aparicio Belmonte. Por último, los círculos finales; la violencia, el fraude y la traición, corresponden a Noemí Sabugal, Ana Flecha Marco y Ana Isabel Conejo, respectivamente. Un último capítulo, a modo de epílogo, viene firmado por César García Álvarez.

El disco, con 18 temas entre instrumentales y piezas cantadas, arranca con ecos de los Who en las puertas del Infierno, donde ya desde el inicio se nos invita a «abandonar toda esperanza». El limbo, los golosos o los iracundos fueron algunos de los 'condenados' que reaparecieron de las entrañas del Infierno y asomaron por las cuerdas (musicales y vocales) de los Modernos, que esquivaban aquellas pistas más cañeras y optaban por las melodías que mejor se ajustaban al formato acústico.

Publicidad

Si los primeros círculos son para los pecadores por la incontinencia, la segunda mitad está reservada a quienes planean el mal: «Dante supo en vida de corrupción y del mal en vida; prefiere compadecer a los incontinentes pero es sincero cuando trata de identificarse incluso con los traidores», explicó Barthe. Por los pasajes de tránsito entre círculos, como el paso de Dante por la laguna Estigia, los Modernos optaron por temas instrumentales. El grupo ya planea sacar, de cara a los próximos meses, nuevos trabajos en la línea de este 'Infierno' que complementen el resto de partes de la Divina Comedia: el Purgatorio y el Paraíso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad