Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas obras habrá más adecuadas como acompañamiento sonoro de la Semana Santa que 'Las siete últimas palabras de Cristo', de Joseph Haydn, que el Cuarteto Ribera interpretará durante tres días (jueves, viernes y sábado) en la Capilla del Museo Nacional de Escultura, a las 19h. ... Una obra que surgió por encargo de un canónigo de Cádiz para acompañar una ceremonia peculiar -El Ejercicio de las Tres Horas- que desconcertó al compositor austriaco y que, a la postre, daría origen a una de sus obras más destacadas, y de las más innovadoras formalmente.
El Ejercicio de las Tres Horas se celebraba entre las doce del mediodía y las tres de la tarde del Viernes Santo en la Santa Cueva, una dependencia subterránea de la gaditana Iglesia del Rosario. Allí, en medio de una densa oscuridad, sólo rota por una gran lámpara central colgada del techo, el obispo leía primero y comentaba después cada una de las siete palabras de Cristo, haciendo una pausa entre una y otra para dar entrada a la música. «Mi composición estaba sujeta a tales circunstancias», explica Haydn en el prefacio de la versión coral de su obra, donde no ocultó su sorpresa por tan inusual encargo. «Y no era tarea fácil componer siete adagios de unos diez minutos de duración cada uno y que se sucedieran uno tras otro sin provocar fatiga en los oyentes», añade. Su empeño se saldó con éxito pues, según Eugene Drucker «la obra que Haydn produce bajo estas inusuales condiciones es asombrosamente original y una de sus más importantes composiciones instrumentales». 'Las siete últimas palabras de Cristo' se estrena en Cádiz en 1786 o 1787, y no está claro si en versión orquestal o de cámara.
«Lo que más impresiona es su honestidad y su desnudez. Es muy verdadera. Y al mismo tiempo muy accesible y comprensible», opina Jokin Urtasun Ripalda, que es el viola del Cuarteto Ribera, formación camerística integrada también por Liz Moore (violín), Iván Artaraz García (violín) y Jordi Creus (violonchelo). Todos ellos se conocieron en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y a ella siguen vinculados. «Es una obra especialmente complicada; nos ha costado más de lo que pensábamos», admite Urtasun. La razón está en esa misma desnudez que la hace tan atractiva para el oyente y tan difícil para el intérprete, pues carece de refugios en los que protegerse. «Es una composición al servicio de la palabra; creo que eso explica por qué se entiende tan bien».
Unas palabras, que son más propiamente frases, y que eran bien conocidas previamente por el oyente. «Haydn refleja la emoción y sentido asociada a cada una de ellas», explica el viola del Cuarteto Ribera. Esas palabras, que reproducen las últimas que Cristo pronunció antes de morir en la cruz han sido motivo de meditación durante siglos, así como de inspiración artística. Las siete palabras son: 'Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen'; 'Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso'; 'Mujer, ahí tienes a tu hijo'; '¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?'; y las tres palabras finales 'Tengo sed'; 'Todo está cumplido' y 'Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu'. «A través del trabajo tonal, sorprendentes yuxtaposiciones de material y una paleta armónica extremadamente variada Haydn logra expresar la dualidad de Cristo como Hijo de Dios e Hijo del Hombre, y evoca la lucha de sus horas finales», opina Drucker.
El Cuarteto Ribera mantiene un estrecho vínculo con el Museo Nacional de Escultura, institución de la que es Ensemble Residente. Este título le compromete a realizar cuatro conciertos al año basados en sus exposiciones temporales. Normalmente se trata de un recital por cada programa, pero durante la pandemia, debido a las restricciones de aforo, la oferta se amplió a dos, y en esta ocasión ha crecido hasta los tres recitales, que están con todas las entradas vendidas desde hace más de una semana.
El vínculo del programa musical con el museo se mantiene también ahora, en la que la obra guarda una cierta conexión con la propuesta expositiva 'Grotescos verdugos', dedicada a los sayones y soldados de la escultura procesional. Pero va más allá. «En esta ocasión el concierto está dedicado a la Semana Santa y es una satisfacción para nosotros interpretar esta obra de Haydn en un lugar tan recogido como la Capilla de San Gregorio».
Aunque ya se conocían de trabajar juntos en la Orquesta Sinfónica, y eran ya amigos, la prehistoria del Cuarteto Ribera, uno de los conjuntos de cámara más prestigiosos de Castilla y León comenzó una Semana Santa en el que les llamaron a participar en un concierto con otros músicos. «Nos encantó la experiencia, vimos que nos entendíamos bien entre nosotros y decidimos continuar como cuarteto», explica Jokin Urtasun. «Estar juntos en la Orquesta de la Comunidad nos ayuda, porque todos tenemos los mismos horarios. Pero también dificulta la actividad del cuarteto porque tenemos claro que ella es nuestro trabajo principal y que está en primer lugar».
La trayectoria musical del cuarteto ha sido muy diversa, pues tanto han abordado repertorio de música antigua, como el de compositores clásicos y contemporáneos (Mendelssohn, Piazzola, Ravel, Webern o Shostakovich), o españoles, como Toldrá y Turina. Asimismo, han colaborado con intérpretes de música popular como Marlango, El Chojin o Alonso de Villalonga.
'Las siete últimas palabras de Cristo', como otras obras que el Cuarteto Ribera estrenó con anterioridad, tuvo su ensayo general con público en uno de los centros de personas con necesidades especiales con los que el conjunto colabora, fundamentalmente Aspaym o la Fundación Personas. «Actuar en estos lugares es muy importante para nosotros y de hecho en enero impartimos un taller online para ellos», recuerda Jokin Urtasun. «El trabajo con estas asociaciones cada vez tiene más peso para nosotros, sin que ello vaya en menoscabo de nuestra búsqueda de la máxima excelencia musical».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.