El Norte
Valladolid
Miércoles, 17 de octubre 2018, 17:22
Mientras en las salas del Palacio de Villena se expone 'La invención del cuerpo' este jueves la capilla del Museo de Escultura se llenará del sonido del Cuarteto Ribera que interpretará su programa 'Contrapunto al desnudo. Proporciones y pasiones en la música ... para cuarteto de cuerda'. Elizabeth Moore e Iván García (violines), Jokin Urtasun (viola) y Jordi Creus (chelo) han ideado una velada que comienza con Bach, sigue con Haydn, continúa con Shostakovich y termina con Piazzolla.
Publicidad
Desde que Pitágoras relacionó las medidas aritméticas y geométricas con las armónicas, es indudable la relación de la música con las proporciones matemáticas.
Ya en el Renacimiento, con el uso sistemático del estilo musical canónico, donde una melodía se repite de forma invertida o en otro tono simultáneamente al sujeto principal, se establecieron las bases de la forma de la fuga. Fue el gran maestro J. S. Bach quien llevó al máximo el aprovechamiento de esta forma musical, que de una manera metafórica busca la cadencia final después del desarrollo, casi hasta la extenuación de un tema o sujeto.
En cuanto a proporciones, el cuarteto de Haydn conocido como 'Las quintas' establece en su principal motivo la base perfecta de la escala de armónicos, así como al mismo tiempo quiere emular la perfección en la que el maestro de Leipzig había trabajado con tanto empeño 'El arte de la fuga'.
Los compositores del siglo XX no escaparon a las proporciones de la fuga, aunque llevando más allá de la forma la capacidad de expresarse a nivel emocional. Es el caso del 'Cuarteto nº 8', de Shostakovich, dedicado a las víctimas de los totalitarismos y de la guerra, que empieza con un tema fugado y que es un grito a la tragedia de la Segunda Guerra Mundial.
También el argentino Astor Piazzolla aprovechó este estilo compositivo para narrar las peleas con navajas que se sucedían en su Buenos Aires natal, aunque en su caso le dio su sello inconfundible de tango. Sin duda, la fuga nos recuerda a la vida, a las proporciones que rodean nuestro mundo, a veces aparentemente caóticas pero con un final seguro, el de la cadencia musical, el descanso definitivo, la muerte. La cita es esta tarde, a las 20:30 h. en el Museo de Escultura. La entrada cuesta seis euros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.