Ver 9 fotos

David Fernández Caravaca, durante el concierto. Alberto Mingueza

Valladolid

Clásicos mayores en la Plaza Mayor

La OSCyL Joven celebra un concierto al aire libre en Valladolid con piezas de Mozart, Verdi y Chapí, entre otros

Samuel Regueira

Valladolid

Lunes, 8 de julio 2024, 22:37

La Orquesta Sinfónica de Casilla y León Joven acomete este verano la segunda edición de su gira Plazas Sinfónicas, una serie de conciertos al aire libre que la agrupación musical desarrolla a lo largo del mes en las principales plazas y espacios públicos de ... encuentro de las provincias castellanoleonesas. Valladolid acogió este lunes el concierto en su Plaza Mayor ante una temperatura espléndida y un público que se apresuró a llenar y reservar las sillas dispuestas desde bien temprano.

Publicidad

A base de un popurrí de temas mayores, el concierto hilvanó toda una ruta histórica por los principales compositores clásicos, regalando pequeñas píldoras melódicas de descomunales temas barrocos, dieciochescos y decimonónicos. David Fernández Caravaca ejerció de director tanto del concierto como del acto, esforzándose por explicar pieza a pieza el «recorrido que se hará a lo largo de la historia» durante todo el espectáculo. Los mitos griegos protagonizaron el primer bloque, pues, del recital, con una fanfarria inaugural en la tocata de 'La fábula de Orfeo', de Claudio Monteverdi, compuesta a comienzos del siglo XVII. El británico Henry Purcell fue el siguiente invitado con su obertura 'Dido y Eneas'. La OSCyL cerró el bloque dedicado a los orígenes de la ópera abandonando la mitología helénica y entrando de lleno en la corte francesa con la danza de los salvajes 'Las indias galantes', del clavecinista francés Jean-Philippe Rameau, en la pieza que el público juzgó, con su aplauso, más conseguida de este apartado.

Noticia relacionada

El siempre solvente Mozart irrumpió con su proverbial algarabía en la obertura de la inigualable 'La flauta mágica'. El periplo de la OSCyL joven era temporal pero también geográfico, y de Austria fueron a parar a Italia, con 'El barbero de Sevilla' de Rossini, que arrancó algún tarareo entre los asistentes y numerosas ovaciones a su conclusión. 'La fuerza del destino' de Verdi, adaptación de la obra más célebre del Duque de Rivas. Wagner tampoco faltó a la cita, en representación de Alemania, con el preludio de 'Los maestros cantores de Núremberg'.

El director de la OSCyL joven no cejó en sus episodios humorísticos ni siquiera para los grandes dramas que aún quedaban en el programa, como el intermezzo la 'Cavalleria rusticana' de Pietro Mascagni (reconocible para el gran público en, entre otras, la banda sonora del film 'Toro salvaje'). El concierto concluyó con dos piezas alegres, la vivaz obertura de 'El murciélago' de Johann Strauss hijo y un guiño final a nuestro país y a la zarzuela 'La revoltosa' del maestro Ruperto Chapí.

Publicidad

A la hora de los bises, el conjunto se divirtió con una versión orquestal de 'El zángano' y la invitación de un vallisoletano de edad provecta a dirigir el tema final, el pasodoble de 'El gato montés', con el que el convidado e inesperado nuevo director, Luis, manejó con soltura y gusto al joven conjunto de música clásica.

Con este concierto en Valladolid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León avanza en su Gira Plazas Sinfónicas, que desde el pasado miércoles ya ha conquistado las plazas mayores de León, Palencia, Soria y Salamanca, así como la Plaza del Azoguejo de Segovia. Los conciertos continuarán el próximo jueves en la plaza del Mercado Chico de Ávila, y concluirán el fin de semana en la burgalesa Plaza de San Juan (viernes) y en la zamorana Plaza de la Catedral (sábado).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad