Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Domingo, 8 de septiembre 2024, 18:14
La Casa de Zorrilla organiza una conferencia y un concierto que, bajo el título 'Las canciones que nos hicieron', destacarán el próximo viernes 13 de septiembre la importancia de la música tradicional en la configuración del patrimonio cultural y emocional. Los músicos Ángel Rey y Roberto Benito, estrechamente ligados a los ritmos tradicionales, se alían con el historiador, etnógrafo y especialista en música folk Antonio Bellido para ofrecer una velada que sitúa las canciones que han acompañado al público en todas las etapas de su vida en el lugar que les corresponde.
'Las canciones que nos hicieron' se abrirá con una conferencia en la Sala Francisco Cossío de la Casa de Revilla. El acto, que comenzará a las 19:00 horas, será de entrada libre hasta completar el aforo. Todos los asistentes recibirán una invitación para acceder a la actuación posterior.
A continuación, tendrá lugar un concierto con temas de la música popular y de autores e intérpretes referentes para generaciones, que se han apoyado en ellos para construir su propia identidad. El patio de la Casa de Zorrilla abrirá sus puertas al público a las 20:25 horas y, una vez que hayan accedido los asistentes a la charla, se permitirá la entrada a las personas que deseen presenciar el concierto, hasta completar el aforo de 125 personas.
Ángel Rey y Roberto Benito comenzaron su actividad musical como dúo en 1974 y, después de una larga trayectoria involucrados -juntos o por separado- en distintas aventuras musicales, siempre vinculadas a la música folk; en abril de 2022 regresaron a los escenarios con esta nueva propuesta.
Noticia relacionada
En 2023 se incorporó al proyecto el historiador, etnógrafó y especialista en historia de la música folk Antonio Bellido, completando la propuesta con una conferencia que, ofrecida de forma previa al concierto, permite al público comprender mejor lo que va a escuchar a continuación.
La conferencia y el concierto recogen temas de la música tradicional y popular para recuperar el gusto por compartir las canciones que tanta huella han tenido en la configuración de la identidad personal y comunitaria, capaces de hacer al individuo sentirse partícipe de una colectividad de rico patrimonio lingüístico y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.