El músico Alberto Sastre. Daniela Cohen

El cantautor Alberto Sastre convierte en disco la primera novela de Chacel

Acaba de publicar 'Estación. Ida y vuelta' y opina que la escritora: «Narra historias comunes de forma que las hace extraordinarias»

Martes, 28 de junio 2022, 12:51

No es nada común utilizar una novela como punto de partida para un disco, pero el cantautor asturiano Alberto Sastre -Sastre en su nombre artístico- se quedó enamorado de la primera novela de la escritora vallisoletana Rosa Chacel 'Estación. Ida y vuelta' y decidió convertirla en la materia prima de su primer disco, que lleva el mismo título. «Tiene una forma de expresarse muy bella y cuenta historias comunes de una forma que las hace extraordinarias, utilizando puntos de vista que no son obvios», explica el músico asturiano, que en su disco firma las letras conjuntamente con Chacel «con permiso de sus herederos».

Publicidad

Si tiene su dificultad musicar un poema, que, por su propia naturaleza, tiene un ritmo interno más próximo a la música, convertir en canciones una novela lo es aún más. En el caso de Sastre es el resultado de un proceso de siete años, de los que los tres últimos se dedicaron a grabar, una a una, y de forma completamente independiente, con estilos y sonoridades distintas, cada uno de los siete temas que componen el disco.

'Estación. Ida y vuelta' es el primer libro de Rosa Chacel que leyó Sastre «y me tocó de una forma muy especial». Le sedujo «su forma de contar las cosas», pero también «su estructura vanguardista». Asimismo, aprecia que en esta obra, que es de 1930, está ya en germen la Nouveau Román que aparecerá luego en Francia en los años 50. «Yo me encontré con su obra un poco por casualidad, porque actualmente no tiene demasiada presencia, y he querido aportar un poco para difundirla. Mi experiencia con todos aquellos a los que se la he descubierto por primera vez es que se quedan maravillados», explica Sastre.

El músico asturiano ha participado en distintos grupos y es miembro de un coro 'Al Altu la Lleva' que colabora de forma habitual con el cantautor Nacho Vegas, cuyo estilo flota en el disco. El coro participa en su disco en la canción final, y tres de sus integrantes (Gloria Caamaño, Arancha Carcedo y Sara Méndez) juegan un papel crucial en el segundo tema, 'Estación'. «Sus voces son el contrapunto perfecto para la gravedad de la mía», explica. Pero, musicalmente hablando destacan las guitarras y las sonoridades que el músico crea para cada canción.

«Me pareció importante que el estilo, la instrumentación, el tipo de grabación, formara parte de la historia que quería contar», explica Sastre. «La música también tiene una intención experimental. Quise que el disco estuviera estructurado y estableciera conexiones entre las distintas canciones».

Publicidad

Respecto a las letras, recuerda que en sus sucesivas lecturas de la primera novela de Chacel hizo acopio de algunas frases especialmente musicables, pero también de las estructuras y los temas de la obra. Gracias a ese trabajo, han sido incorporados a las canciones textos como éste de la escritora vallisoletana: «Llegué a ese estado en el que las codornices rompen todos los sesos con el techo de la jaula», incluida en 'La casa gris'. Pero sin dejar por ello de recoger en las canciones, de algún modo, las emociones fundamentales que narra la novela de la vallisoletana.

El disco 'Estación. Ida y vuelta' fue publicado en las plataformas digitales a finales del año pasado y en vinilo, en abril, gracias a un máster específico para este formato realizado en Seattle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad