
Caleidoscopio exuberante
La directora colombiana Lina González-Granados demostró seguridad y madurez en la obertura 'La fuerza del destino'
EMILIANO ALLENDE
Sábado, 21 de mayo 2022, 14:43
Secciones
Servicios
Destacamos
EMILIANO ALLENDE
Sábado, 21 de mayo 2022, 14:43
Variedad en las obras del programa. Aunque no sabíamos hasta qué punto. Para ello tuvimos que esperar al estreno que ocupó la segunda parte del concierto; un exuberante caleidoscopio sonoro, extraído de la imaginación de Mason Bates, un compositor apenas conocido en Europa y que sin embargo es uno de los más interpretados en EEUU.
La directora colombiana Lina González-Granados demostró seguridad y madurez en la obertura «La fuerza del destino«, que abrió el programa. Una visión muy clara de este modelo verdiano de excelente factura.
El concierto para violonchelo nº1 de Shostakovich contó con la presencia del británico Steven Isserlis. Su sonido es de una homogeneidad sobresaliente y de una pureza exquisita. Es verdad que el «Stradivarius» con el que saludó al final también ayuda. Fue cuidadoso en el primer movimiento. Su motivo principal aparece a lo largo de una obra que dejó momentos brillantes del solista, muy afinado en los armónicos del tiempo lento, imbuido de una rara melancolía. La coda del tercer tiempo fue una exhibición que unida al final apoteósico, provocó los bravos del público.
Directora: Lina González-Granados
Obras de Verdi, Shostakovich y Mason Bates
Solita violonchelo: Steven Isserlis
Lugar: Auditorio Miguel Delibes, viernes 20 de mayo de 2022.
En la segunda parte, Lina González-Granados se puso manos a la obra para tejer el entramado tímbrico, repleto de ritmos y un arsenal en la percusión. Con todo ello, Mason Bates, compone un ejercicio de excelente técnica e imaginación. Los once tiempos que surcan la obra, están emparentados con animales fantásticos extraídos del 'Manual de zoología fantástica' de Jorge Luis Borges. En realidad, los animales son el pretexto para crear una obra grandiosa, en la que todos los instrumentos son homenajeados individualmente y por secciones. Las transiciones de masas sonoras, fueron ejemplo de la sabia utilización de los colores para mostrar una espectacular e incesante mutación tímbrica. La obra va creciendo hasta concluir en una especie de
»Carnaval de los animales», lúdico, en el que la OSCyL estuvo a gran altura, en manos de esta directora que nos dejó grata impresión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.