Los 'Cantos de Ziryab', de Lanchares, son «un homenaje al músico andalusí que vino desde Bagdad, trayendo a la Península medieval influencias persas, árabes, bizantinas, que han pasado a ser parte de la base de nuestra música», explica el compositor palentino. Forman parte del último disco de un centenar en el que figuran otros castellano leoneses como Tomás Bretón, Evaristo Fernández Blanco o Luis de los Cobos.
Publicidad
El catálogo de José Luis Temes, la mayor parte en el sello Verso y desde hace 15 años con su ingeniero de sonido de cabecera, Javier Monteverde, es un recorrido por el sinfonismo español de los últimos dos siglos y por orquestas y ensembles. Entre ellas está la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con la que ha grabado la integral de las tres sinfonías del salmantino Tomás Bretón. También con la OSCyL grabó el 'Concierto de violín', de Luis de los Cobos, con Ara Malikian como solista. Y del vallisoletano terminó registrando toda su obra además de estrenar póstumamente 'El Pinar perdido'. Con el leonés Cristóbal Halffter inició su cruzada en pro de la música contemporánea nacional. Con el Sax Ensemble registró obras del palentino Claudio Prieto y con la Filarmónica de Málaga, la integral del leonés Evaristo Fernández Blanco. De Bordóns a Solozábal, de Bal y Gay a Turina, de María Teresa Prieto a Montsalvatge, de Carlos Cruz a Gombau, Temes ha fijado la historia de la música española, que en breve contará con otra aportación de esta comunidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.