Borrar
El cantante de pop Blas Cantó. El Norte
Blas Cantó: «En Auryn queríamos acabar arriba, no hacerlo cuándo estuviésemos acabados»

Blas Cantó: «En Auryn queríamos acabar arriba, no hacerlo cuándo estuviésemos acabados»

El exmiembro de la mítica banda pop para adolescentes continúa su carrera en solitario con su nuevo disco,'Complicado', que presentará en el Carrión

Adolfo P. Vega

Valladolid

Miércoles, 16 de enero 2019, 10:31

El que fuera 'el terror de las nenas' (si es que no lo sigue siendo) y antiguo miembro de Auryn llega al Carrión para hacerlo vibrar con su música. Blas Cantó, a sus 24 años, presentará su nuevo disco, 'Complicado', en el escenario del teatro vallisoletano este viernes, 18 de enero, a las 18:00 horas.

-Más de una adolescente pagaría por hacer lo que estoy haciendo ahora mismo: hablar contigo.

-¡Anda ya! ¿Adolescente todavía? (risas) No sé, porque ya crecieron, pero hay mucho chaval y chavala joven que sigue mi música y me alegra mucho, es como que siguen la estela que dejó Auryn. Todavía hay publico muy joven que sigue mis canciones, me alegra mucho.

-¿Ya ha llegado al nivel de no poder tomarse algo en una terraza?

-Sí puedo. Es una decisión. A veces pasa que, estoy en una terraza, y me estoy levantando todo el rato para saludar a gente, otras paso más desapercibido, pero al fin y al cabo es una decisión. No quiero dejar de hacer cosas porque me reconozcan. No creo que la fama deba ser como una especie de esclavitud o algo feo, es bonito que te paren, no a todo el mundo le paran para decirle algo bonito.

-¿Llega a agobiar?

-A veces sí. Depende del día, todos tenemos días mejores o peores, pero siempre hay que dar la talla, ese es mi punto del día. Si no, siempre tengo la opción de no ir a esa terraza (risas).

«Quién sabe si algún día seré yo el imitado de un alto nivel, me gustaría, desde luego»

-'Él no soy yo' multiplicó por 20 -de 2,5 a 50 millones- el numero de visitas de tu anterior sencillo, 'In your bed'. Será difícil repetir esta hazaña con 'Complicado'...

-Sí, la verdad, y además uno siempre espera más de lo que ya fue (risas). Pero las cifras no son muy relevantes. Hay artistas que no son muy populares y llenan estadios, y al contrario. Son cifras que abruman, pero la carrera significa otra cosa. Yo quiero tener una carrera, no me asusta quedarme a la mitad en lo que venga o incluso no repetirlo.

-Su nuevo álbum mantiene la misma línea que tus trabajos anteriores ¿Pero que ofrece de nuevo?

-La oportunidad de haber cantado en español en un registro que no conocía en mi mismo. Eso me ha abierto muchas puertas, me ha dado a conocer a un público distinto (y que yo les conozca a ellos también), aunque mantenga a mis oyentes habituales, la estela de la que hablábamos. Pero necesitaba hacer algo en español con lo que me sintiera identificado, porque no tengo esa sensación con la tendencia de ahora, con el reguetón. Lo escucho en casa, lo bailo y lo canto pero no a un nivel profesional, más de puertas para dentro. No era algo que yo pudiera defender, así que decidí tomar otro camino cantando español. Aunque fue difícil la tarea de encontrarme en ese sentido, creo que lo conseguí con 'Él no soy yo', y el disco 'Complicado' abre un camino muy bonito para seguir trabajando.

-Cher, Queen o Marc Anthony fueron algunas de tus imitaciones en 'Tu cara me suena' ¿Alguna vez será usted el imitado, llegará al nivel de esos artistas?

-Quién sabe, ojalá. Cuándo te imitan es símbolo de que has dejado huella, de que estás haciendo algo bien... o muy, muy mal (risas). Veo en la imitación una misión muy difícil, hacer de ti mismo posiblemente sea complejo, pero hacer de otro es complicadísimo. Les admiro mucho desde que tuve la oportunidad de experimentarlo. Quién sabe si alguna vez podré ser el imitado de un alto nivel, ojalá, me gustaría, desde luego.

«Me han ofrecido hacer un disco de reguetón y lo he rechazado»

-Y usted ¿Lo está haciendo muy bien o muy mal?

-¡A veces uno se lo plantea! Te preguntas si lo estás haciendo bien, si es el buen camino. Sobre todo cuando vas más lento de lo que querrías... que te vienen las dudas, te vuelven a decir que cantes reguetón, vuelves a decir que no... acabas harto ¡Y hace apenas una semana me lo han vuelto a proponer! No es algo que rechace de manera despectiva, lo hago por que no sería yo. Es como si me intentasen vestir de una manera que no es la mía, y al final quiero estar cómodo con lo que me pongo.

-Es decir, le han ofrecido hacer un disco de reguetón y lo ha rechazado, a pesar de vender más así.

-Así, es, exacto. Me decían: «Escucha esta canción y grabala», y mi contestación era: «No, no lo voy a hacer» (risas). He tenido muchas luchas por esto. A veces los que te rodean quieren que vayas más rápido de lo que tú quieres ir, y no se trata de ir rápido o despacio, se trata de hacerlo con honestidad. Si estoy haciendo un proyecto en el que me estoy entregando muchísimo, quiero centrarme en eso. Quizás el día de mañana haga una colaboración en reguetón, porque me apetezca, no por que me lo digan. Es algo que no busca cifras, sale de la inspiración.

La problemática de Auryn

-Se especuló con que la entrada al programa antes mencionado fue la causa de la separación de Auryn ¿Pero cuál fue la verdadera razón?

-Pues que yo había crecido... y nuestros seguidores también. Es la misma razón por la que terminó One direction, Back Street Boys, o las Spice Girls se tomaron un tiempo. Ahora estoy con un proyecto con el que estoy entregado al 100%, pero cuándo estás en algo donde no puedes estarlo, es el momento de parar. Nosotros queríamos parar arriba, no seguir y hacerlo cuando ya estuviésemos acabados, hablando mal y pronto porque es una frase muy fea. Queríamos terminar arriba, ese fue el verdadero motivo. Que acabe y puedas continuar tu carrera da pie a muchos tipos de comentarios y especulaciones, pero otros también siguieron su carrera, otros estaban componiendo para ellos mismos antes de que el grupo terminara y ahora dan entrevistas y lo dicen: «Esta canción la escribí estando en Auryn». Quiero decir que todos tenían su cabeza en otras cosas, no solo yo. Era el momento de parar, tampoco hay que darle una explicación muy estudiada. Lo de 'Tu cara me suena' fue un complemento que podría haberlo tenido o no.

-¿Se le remueve algo por dentro cuándo se le acusa a usted directamente de la disgregación del grupo?

-¡Ah, eso esta superadísimo! (Risas). Al principio me sentía muy responsable, sobre todo decepcionado. Porque todos han hecho cosas por el grupo, pero a nivel personal me había dejado los cuernos por ese grupo. He hecho solo pruebas de sonido, montajes de iluminación, el 'tracklist', los arreglos musicales... he hecho muchas cosas yo solo por el grupo. Todos han hecho lo suyo, pero mi parte ha sido tan entregada que me dolía muchísimo que se me acusara de eso. Me dolía porque el grupo no era Auryn, era yo y cada uno de nosotros, no era algo ajeno a mí y me sentía cómodo con lo que hacía.

-Por lo que me dice, que sus compañeros hacían menos trabajo que usted en Auryn.

-¡No, ellos hacían otro mucho trabajo! Había compañeros que se tiraban horas llamando a sitios para que nos contrataran, para salas de ensaño, para organizarlo todo. No es que los otros no ensayaran o no fueran a las pruebas de sonido, es que a veces yo las hacía solo por voluntad propia, porque quería dedicarle más tiempo. Por eso era muy frustrante ver por ahí: «Tu eres el que se va».

«Me sigo llevando bien con los miembros de Auryn, es bonito mantener la relación»

-¿Se sigue llevando bien con todos los miembros de Auryn?

-Sí, claro. Quedamos, hablamos, compartimos varías cosas, vamos a los conciertos de los demás... es bonito mantener la relación. A ver si de podemos volver a juntarnos en algún momento y hacer cosas diferentes, de cara al 2025 por lo menos... (risas)

-¿Tendrán algo de envidia? Usted es el que más ha destacado de todos.

-No lo sé... no creo. Hace poco Carlos Marcos colgó en Twitter el post de los 50 millones de mi tema y es algo que te hace ver que no hay envidia, están orgullosos de lo que hago.

-Has conseguido un disco de platino, has sido número uno varias veces... ¿Cuál es ahora la meta?

-Seguir trabajando, hacer canciones, dedicarme a lo que me gusta. Yo no he trabajado en otra cosa nunca, no puedo decir que haya estado en un parking colocando coches, en una tienda de ropa o con mi padre y mi madre, como sí pueden decir mis compañeros. Yo siempre he generado mi dinero cantando, entonces no se que otras cosas, pero esto seguiré haciéndolo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Blas Cantó: «En Auryn queríamos acabar arriba, no hacerlo cuándo estuviésemos acabados»