Angélica de la Riva. El Norte
Actúa en el Teatro Zorrilla

Angélica de la Riva: «Con el monólogo lírico estoy creando un lenguaje nuevo para el recital»

La soprano brasileña presenta hoy la versión navideña de su espectáculo 'Música fieramente humana'

Sábado, 3 de diciembre 2022, 00:08

La soprano brasileña Angélica de la Riva, que hace seis años cantó el himno olímpico en la jornada inaugural de los Juegos de Río de Janeiro, presenta hoy en el Teatro Zorrilla (20.30 horas) su espectáculo 'Música fieramente humana', con el que asegura estar ... creando un lenguaje nuevo para los recitales de música.

Publicidad

«Estoy creando un lenguaje y un género nuevo y me encanta ver que otros compañeros siguen mis pasos», explica la cantante. La idea surgió hace cinco años, en parte por sugerencia del marido de De la Riva, el empresario español Marcos de Quinto. «A mí me gustan muchos géneros musicales distintos, y cuando montamos fiestas en casa suelo combinarlos», explica. «Fue él quien me sugirió la idea de que concibiera un recital que los uniera, que es algo que a mí no se me había ocurrido porque el mundo de la música lírica es muy purista. A partir de ahí surgió la idea de montar un recital articulado en torno a una representación en forma de monólogo en la que cuento mi vida profesional, que ha tenido muchas subidas y bajadas, y unas cuantas anécdotas, al tiempo que voy interpretando los temas».

«Básicamente el monólogo lírico es un género nuevo que combina elementos del teatro, del recital y del musical», explica.

Una de las anécdotas que aparecerán en el espectáculo tiene que ver con su accidentada participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. «Me llamaron a la una de la madrugada del día inaugural para pedirme que cantara el himno, porque la orquesta que iba a interpretarlo se había declarado en huelga», Hay que recordar el contexto de desorden propio de los años finales de Lula, que alcanzó incluso a su actuación. «Tuve dos horas para estudiarme el himno. Con la música no había problema, pero para la letra pedí que me la pusieran en un telepromper», recuerda. Pero, para su sorpresa, el aparato fatídico falló en el momento clave, haciendo realidad en cierto modo la pesadilla de cualquier cantante: verse en un escenario y no recordar una letra. «En segundo y medio tuve que tomar una decisión y opté por inventarme el texto del himno incluyendo frases en todas las lenguas que conocía. Yo estaba aterrada, pero, para mi sorpresa, casi nadie se dio cuenta».

«Fue un gran aprendizaje para mí, porque soy muy perfeccionista. Pero, después de aquello, ya no le tengo miedo a nada», recuerda la cantante brasileña, que cursó estudios de interpretación antes de estudiar canto, y que se pagó sus clases en la Julliard de Nueva York trabajando de camarera.

Publicidad

La docena larga de temas que interpreta en su 'monólogo lírico' dan buena muestra de su versatilidad estilística. Arranca con varios temas de ópera, el género al que más se ha dedicado profesionalmente, con algunas piezas emblemáticas como el 'O mío babbino caro', de Puccini, pero incluyendo también otras menos populares como el lied de Strauss 'Morgen'.

El repertorio incluirá también varios temas brasileños de Villa-Lobos, la zarzuela cubana Cecilia Valdés, y una opereta austriaca hasta desembocar en los temas finales que, en esta ocasión, están orientados hacia la Navidad. De modo que la soprano interpretará 'Ave María', 'Noche de Paz', el espiritual 'Amazing Grace' para concluir con el 'Hallelujah' de Leonard Cohen. «Mi próximo proyecto es registrar el recital en disco y, quizás también, en DVD», anuncia. «Estoy buscando la compañía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad