
Música
Andrea Casarrubios, la chelista que lleva el agua del Tiétar al Carnegie HallSecciones
Servicios
Destacamos
Música
Andrea Casarrubios, la chelista que lleva el agua del Tiétar al Carnegie HallEn la Escuela Municipal de Música de Arenas de San Pedro empezó a jugar Andrea Casarrubios con el piano. Luego siguió con el chelo, para ... acompañar a su hermano y, a los 18 años, consiguió una beca para estudiar en Nueva York. La vida académica se fue trenzando con la profesional y se convirtió en chelista solista y de cámara. También escribía su propia música aunque tardó en darla a conocer. Ha publicado su segundo álbum, 'SEVEN' (Odradek), en el que suena el agua del Tiétar, el silbo gomero y el lenguaje de los abanicos. Responde a encargos de mecenas estadounidenses, pero sus raíces, sus referentes están a este lado del Atlántico.
«Siempre escribí para mí. Hace diez años que compongo para otros músicos. En 2013 vivía en Los Ángeles y escribí 'Caminante', con letra de Antonio Machado.Desde entonces se toca y se canta mucho. Hay mucha población latina en EEUU, pero también en Hispanoamérica, que la conoce así como en países de Asia», cuenta Andrea Casarrubios. «Escribir y tocar ha sido natural para mí. Quizá ahora no es tan común, aunque sí conozco algunos colegas que también componen. Bach, Mozart o Brahms eran concertistas y compositores a la vez».
Noticia relacionada
En 2014 fue artista residente en el Carnegie Hall de Nueva York y permaneció en Estados Unidos porque «había muchas más oportunidades profesionales». Ahora vive a caballo entre Boston y Madrid. «Me gusta escribir música aquí. Tengo encargos para los próximos dos años, así que organizo la agenda de conciertos para reservar unos meses de tranquilidad en España para componer y ver a mi familia en Ávila», explica quien considera que «no se puede ser un buen concertista si no eres un buen músico de cámara y viceversa, son facetas que van unidas».
'SEVEN' fue un encargo del violonchelista Thomas Mesa. «Es un homenaje a los trabajadores sanitarios durante el covid. En Nueva York salíamos a aplaudir a las siete de la tarde, de ahí el nombre y acaba con siete campanas. Quería que fuera en mayúsculas como si las letras se pusieran de pie para subrayar ese gesto».
El resto de temas tienen título español. '24 mozas' «está inspirada en una canción tradicional de Zamora». 'Mensaje del agua' mana de «los ríos de Gredos, del sonido de las aguas cristalinas del Tiétar, es una música de meditación, para sentir emociones».
El 'Afilador', obra para clarinete, violín, viola y chelo, «lo presenté en Chicago y compré un chiflo.Expliqué al público para qué era y mucha gente hispana me habló de la nostalgia que le producía ese sonido, fue un momento entrañable. Creo que hay que dar a conocer esas tradiciones», refiere Andrea.
'Silbo', para chelo y piano, la llevó a estudiar ese medio de comunicación ancestral en La Gomera y muchos otros sitios. Cierra el disco un quinteto cuyo último movimiento se llama 'Zasca', «hace referencia al lenguaje de los abanicos, es un guiño a Sevilla».
Le gusta tocar su música en público. «La faceta concertística es más social, requiere energía, fortaleza física y ganas de disfrutar con la gente. Esta temporada iré a Bélgica y giraré por Estados Unidos. En primavera estrenaré mi concierto para chelo con la Charlotte Symphony Orquesta de Carolina del Norte». Participará en el próximo Festival Boccherini de su tierra y le encantaría debutar con la Sinfónica de Castilla y León.
Toca sus obras pero «prefiero que las dirijan otros. Disfruto colaborando con los directores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.