
Ver 13 fotos
Valladolid
Adiós a la portuguesaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Valladolid
Adiós a la portuguesaUna despedida a la portuguesa. Los fados de María Emília rubricaron el final de esta edición 2024 de las veladas musicales 'A cantar al patio', ... homóloga prorrogación de los conciertos tradicionales de julio en el Patio de la Hospedería de San Benito que en este año se han desarrollado en el colegio San José. Junto a María Emília, el cierre ha corrido a cargo del conjunto Hoot'n'Holler, en un concierto homenaje a Leonard Cohen y Joni Mitchell.
Con este concierto se cierra una serie de espectáculos musicales donde el público no respondió con la afluencia con la que el colegio San José concitó en el Universijazz, e incluso en comparación con conciertos previos en San Benito. No cabe achacarlo a la calidad de los grupos invitados, muchos de ellos excelentes (en especial De Perdidos y María de la Flor); sino tal vez al simultáneo cambio de ubicación y nombre de los conciertos, y un arranque temprano con desafiante climatología veraniega, apelada siempre de una u otra forma arriba y abajo del escenario.
Hoot'n'Holler, dúo compuesto por Michael Lee Wolfe y Puri Penín, rindieron homenaje a la cultura musical canadiense de una generación concretísima con la elección expresa de Mitchell y Cohen. Fue el espectáculo melódico más diferente de todos los propuestos en 'A cantar al patio', con versiones muy personales de temas archicoreados como 'You turn me on (I'm a radio)' o 'A case of you', de Mitchell; o 'Suzanne' y 'Dance me to the end of love', de Cohen.
Ni Penín ni Wolfe se parecían a Mitchell y Cohen, ni tampoco lo pretendían. En su lugar, y con la puesta en escena sin contribuir a ello, ambos trataron de encapsular aquel sonido de los setenta (y finales de los sesenta), y si se cerraba los ojos uno podía sentirse transportado a aquel instante, ya recreado por numerosas películas y piezas documentales de aquellas décadas, con especial éxito en el caso de Penín, que intervenía en los coros de los temas de Cohen como si fuera Perla Batalla, Julie Christensen o las hermanas Webb, entre otros apoyos vocales que han acompañado al canadiense a lo largo de su carrera. 'Raised on Robbery', 'Tower of song' y 'Hallelujah' cerraron el que fue el concierto más breve de la edición.
Tras Wolfe y Penín, María Emília cambió de tercio radicalmente y se zambulló en el fado más tradicional para la despedida de estos conciertos 'A cantar al patio', acompañada por las cuerdas de tres compatriotas, donde se lució Bernardo Viana. Fados lentos en homenaje a Lisboa, con continuas apelaciones a la saudade lusa, pero también temas más animados como la viva 'Eu preciso de te ver' o 'Se não gostasse de ti'.
Con 'Fado menor' María Emília invitó de nuevo a Penín y Wolfe a que la acompañasen en uno de sus temas más exitosos. La química musical entre ambas mujeres fue uno de los puntos álgidos de la noche, mientras Wolfe se fundía sin problemas con sus partenaires en las cuerdas y el escenario jugaba con las luces rojas, verdes y blancas, en un muy explícito homenaje a la bandera de Portugal.
La 'María la portuguesa' de Carlos Cano fue el atrevimiento de la cantante para entonar un tema en español, muy bien recibido por el público asistente. El resto de la velada combinó temas estrictamente instrumentales con otros que descansaban en la belleza de la voz y las letras de María Emília, entre las que destacó 'De volta pro aconchego'.
Como Stromboli la velada anterior, María Emília y sus músicos bajaron del escenario y cantaron sus últimos fados en formato íntimo, sin equipaciones musicales y suscitando una comunión con el público que apenas se atrevía a alzar sus teléfonos móviles; en la muy emotiva 'Deste-me um beijo e vivi', que muchas personas intuyeron hermosa, si bien lamentaron la falta de presentación y contexto de sus temas.
'Velha tendinha', versión de Hermínia Silva, o 'Marcha de Alfama', que los espectadores acompañaron con entusiastas palmas, marcaron el devenir de un concierto, que concluyó con 'Marcha do centenário' o 'É mentira', entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.