Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Abel Moreno, con la banda de la Escuela Municipal de Música. Ricardo Otazo

Abel Moreno: «Ahora las marchas procesionales se escuchan todo el año»

El comopsitor dirige este sábado la Banda de la Escuela Municipal de Música que estrenará su 'Reina de la Platería', para la Cofradía de la Vera Cruz

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 2 de septiembre 2023, 00:16

Ha compuesto más de 250 marchas procesionales. La que estrena este sábado Abel Moreno será la primera que dedica a Valladolid. El maestro dirigirá a la Banda de la Escuela de Música de Valladolid (EMMVA) en la interpretación de 'Reina de la Platería', escrita para ... la Cofradía de la Santa Vera Cruz, en el concierto que tendrá lugar a las 20:00h. en la Iglesia de San Miguel ySan Julián.

Publicidad

Moreno (Huelva, 1944) es músico y militar. En Sevilla siguió la tradición de componer marchas para la banda que dirigía lo que determinó su especial dedicación al género.

«Las marchas de coronación de la virgen son celebratorias de una fecha, para recordar un momento bonito. Además de conocer la imagen, conviene saber cómo suena esa Semana Santa, esa cofradía, esa iglesia», dice Moreno, que ya conoce a la EMMVA. Me gusta mucho su interpretación y cómo trabaja el director con ella», apunta. «He venido más veces a Castilla y León y sé sus ritmos y cómo se vive aquí la Semana Santa. Hay que saber si la imagen es portada a hombros, por costaleros, en trono, para acentuar el ritmo según la manera».

El estreno de 'Reina de la Platería' estará arropado por otras marchas de Moreno. «La primera que compuse, 'Madre de los gitanos coronada', hace 40 años, junto a 'Coronación en Montesión' y 'Encarnación coronada'». Además sonará un 'Himno a la Vera Cruz', de Joaquín Díaz, con arreglo para banda a cargo de Agustín Achúcarro Montero.

'La Madrugá'

Abel Moreno tiene en su catálogo «obras de concierto, temas militares, entre 70 y 80 pasodobles, pero parece que he tenido más éxito con las marchas procesionales». Aunque cada Semana Santa parece que se escucha lo mismo, es un repertorio que también crece.

Publicidad

«De hecho antes era una música reducida a la Cuaresma y la Semana Santa. Ahora hay gente que tiene discos de marchas todo el año. Incluso en conciertos te piden marchas. A Valladolid iba mucho con mi banda en las fiesta de septiembre y me pedían una marcha mía muy conocida 'La Madrugá'. Antes la gente no se preocupaba de lo que oía en las procesiones, ahora lo identifican y te piden».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad