a. g. encinas
Sábado, 13 de mayo 2017, 12:48
Publicidad
Llovió. Y en el momento en que sonó la última nota pasó a ser un concierto legendario. Y muchos de los que estuvieron entonces allí pisaban ayer el elegante vestíbulo del Miguel Delibes con sus camisetas de Extremoduro. «Esto va a ser raro, tío», decía Mario. Y dentro no llovía, claro, pero fuera descargaban al azar unas chaparradas descomunales que daban ganas de ir a buscar al artista y decirle «vamos, Robe, salgamos fuera, conjuremos a la lluvia otra vez».
El Miguel Delibes no olía a humedad, sino a madera, a butaca de piel. Y aparecían en el escenario, expectantes, un violín y un acordeón y un saxofón, reposados, como si la orquesta sinfónica o un grupo de jazz se hubieran dejado allí sus cosas olvidadas junto a las guitarras eléctricas, la batería. «Esto va a ser raro», piensas. Y ves el pantalón rojo de cuadros del tipo tatuado de al lado, las rastas amarillas del de la derecha, los 'piercings' de aquella con el vaquero pitillo y la camiseta de Extremo, tus propias greñas sueltas y el hombre calvo, con gafas y jersey blanco, y piensas que sí, que va a ser raro. Que a ver.
Y asoma Robe aún en penumbra y parte del público grita desaforado. «¡Qué ganas teníamos de veros!», saluda. Nos hacemos una idea, créelo.
Y empieza a desgranar el 'Destrozares' y el 'Lo que aletea en nuestras cabezas', que a eso hemos venido, y suena apoteósico, potente, maravilloso con ese violín que luce en el Miguel Delibes con una limpieza y una fuerza que envidiaría el propio disco.
Y resulta que llueve.
Caen frases como chuzos.
«Voy a empezar por decir que no creo en la moral de la sociedad».
«Del tiempo perdido en causas perdidas nunca, nunca me he arrepentido, ni estando vencido, cansado, prohibido».
Publicidad
Y piensas en qué momento se deshilachó el verso de Celaya y la poesía pasó a ser contemplativa, a olvidarse de la rebelión palabra en mano, a ensimismarse con el amor ñoño, el que no sirve ni siquiera para convertir «sus bragas negras» en la única bandera que merece la pena enarbolar.
«Voy a enchufar la televisión y sale un tío disparando alrededor. Vuelvo a mirar y era el reflejo».
Cómo llueve. Jarrea.
Y recita unos versos y señala a Manolo Chinato, otro poeta crudo, sentado entre el público, y aquello empieza a ser más que un concierto. Y hace un par de guiños a Extremoduro que nos vuelven a traer el diluvio de aquella noche en la Feria de Muestras. Y resulta difícil quedarse sentado. Y cantas y aplaudes y te emocionas, porque esta tormenta viene cargada.
Publicidad
Y para cuando el violín amaina y Robe Iniesta se despide sabes, como lo sabe él, que a veces lo raro solo está a un paso de la genialidad. Y que eres afortunado por haber vivido, de nuevo, un concierto que pasa a formar parte de la leyenda.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.