Elías Vivancos: «No fusionamos por innovar, sino que es la educación que hemos recibido»
Los Vivancos presentarán este fin de semana su último trabajo, 'Nacidos para bailar', en la comunidad con dos actuaciones en Valladolid y una en Palencia
María de Lara
Jueves, 11 de mayo 2017, 21:22
Este 2017 se cumplen diez años desde que siete de los 39 hermanos Vivancos apostaran todo a ese número, al siete. Tras una década bailando como grupo sobre las tablas, han mostrado su particular manera de entender el flamenco por escenarios de todo el mundo. Ahora, después de una gira en Estados Unidos, llegan a Valladolid (dos actuaciones) y a Palencia, con su espectáculo Nacidos para bailar, en el que la danza ejerce de unión entre la música, las acrobacias y los trajes LED, entre otros elementos.
¿Qué balance hace de estos diez primeros años?
La verdad es que existe un trabajo muy grande en este tiempo. Desde cuando empezamos, que éramos totalmente desconocidos, hasta ahora, ha habido una evolución enorme tanto en nuestro trabajo como en nuestra carrera. Estamos muy contentos y orgullosos de ello y de los que hemos conseguido.
¿De qué manera han crecido sus espectáculos?
El primer trabajo era un espectáculo mucho menos cerrado, con más improvisación. Esto ha ido madurando tanto con nuestro trabajo como con la ayuda de los colaboradores con los que hemos trabajado, por ejemplo, personas que han dirigido el Circo del Sol o compositores con premios Goya.
Y ustedes, ¿cómo han evolucionado a la hora de trabajar juntos?
Ha habido una gran evolución sobre las tablas y detrás de ellas. En el escenario, a la hora de crear tenemos un método ya establecido, una manera de montar los espectáculos para que éstos sean de todos. También en la manera en que organizamos las giras y en el trabajo de producción hay un método en el que todo se organiza con mucho tiempo, ahora mismo tenemos ya cerrado este año y estamos con las giras del siguiente.
En cuanto al público, ¿también ha ido madurando con ustedes?
Hay un poco de todo, está el público que nos sigue desde el principio, y, obviamente, está el público nuevo, que ha ido creciendo bastante a medida que crecía nuestra carrera. Puede que haya habido un momento en el que se nos conocía por ser siete hombres, guapos... es decir, por la imagen más superficial, pero ahora estamos trabajando para que realmente se comunique lo que pasa sobre el escenario y para que el público vea más nuestro trabajo que nuestra imagen física.
¿Cómo es tocar desde las alturas?
Es complicado. En mi caso, debido a la posición en la que estoy colgado, requiere muchísima fuerza. Durante el espectáculo, cuando te encuentras ahí arriba, no te das cuenta de lo que estás haciendo hasta que tocas sentado en una silla y eres consciente de lo cómodo que estás en ese momento.
¿Qué diferencias hay entre Nacidos para bailar y los dos espectáculos anteriores?
Nacidos para bailar tiene elementos bastante nuevos con respecto a los anteriores a nivel de tecnología como el vestuario de trajes LED, que los diseñó un ingeniero específicamente para este espectáculo, también la escenografía, una estructura que se mueve o que nos podemos colgra de ella, hay incluso poleas. Por ejemplo, tocamos instrumentos colgados de unos hilos cabeza abajo. Se combina la parte del circense y del equilibrismo, con la danza y la música. Es algo que prácticamente no habilitamos hecho anteriormente. También musicalmente el trabajo es diferente porque se incorporan grandes temas del Rock de Metálica, Leonad Cohen... o esta mezcla del flamenco con el rock y también con el clásico.
¿Por qué fusionar el flamenco con una escenografía tan explosiva?
Creo que la fusión es algo inherente a Vivancos. No es que nosotros estemos fusionando o que hayamos fusionado por innovar, sino que va en la educación que hemos recibido, es el lenguaje que conocemos. Por ello en el escenario todo sucede de una manera muy natural.
Nuevos proyectos.
Tenemos varios proyectos en mente, pero todavía queda por darle mucho juego a Nacidos para bailar. Cuando sacamos una obra nueva nos quedamos un poco exhaustos y necesitamos un periodo de tiempo para volver a crear. Pero sí que tenemos ideas, nos gustaría en un futuro cercano hacer una recopilación de los tres espectáculo, de los mejores momentos celebrando que hacemos el décimo aniversario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.