Secciones
Servicios
Destacamos
Victoria M. Niño
Miércoles, 15 de marzo 2017, 18:26
Carreras. Pavarotti y Domingo fueron los Tres Tenores, una fórmula que llevó la ópera a los estadios y los hogares de millones de personas en todo el mundo. La siguiente generación de tenores líricos ha aprendido la lección. El repertorio lírico «necesita de la tecnología», dice Israel Lozano. Él junto a Javier Agulló y Miguel Borrallo homenajearán este jueves a sus mayores en un gala en el Teatro Zorrilla que recorrerá, acompañados por la Orquesta de la Ópera de Chisinau (Moldavia), las arias más conocidas para tenor lírico. Todos están a las órdenes del maestro Nicolae Dohotaru.
Lozano lleva 17 años en Washington, cantando en la ópera de la capital estadounidense, así como en la de Los Ángeles. En Viena compartió elenco precisamente con Plácido Domingo en Luisa Fernanda e Il Postino. «Me siento un embajador de la zarzuela también». Ahora vuelve a Valladolid donde ha colaborado con coros y ayudado a formaciones escolares. «Allí canté en un concierto multitudinario de la Plaza Mayor y en el Calderón, es siempre un honor volver». En este caso, serán arias. «Creo que es un repertorio que siempre demanda el público». Pero junto a ese público de edad más avanzada que gusta de escuchar la ópera en teatro, Lozano está interesado en «utilizar los nuevos medios para llegar a más gente». De momento, a partir de las 20:30 h, la gala del Zorrilla se la dedica a su profesora Aurora Benito, «que me descubrió la ópera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.