Borrar
El Sonor Ensemble, con si director Luis Aguirre, segundo por la izquierda.
El Sonor Ensemble acerca la música española del XX y XXI al Calderón

El Sonor Ensemble acerca la música española del XX y XXI al Calderón

Luis Aguirre dirige la agrupación camerística, de músicos de la ONE, que estará mañana en Valladolid

Victoria M. Niño

Viernes, 9 de diciembre 2016, 13:15

Con un programa de música española retoma su ciclo Juventudes Musicales este sábado en el Teatro Calderón. Sonor Ensemble combinará en su concierto obras ya clásicas con dos contemporáneas encargadas por ellos mismos.

El director, Luis Aguirre, explica la selección de obras, que responde al compromiso de la formación con el repertorio nacional de siglo XXy del XXI. «Hacemos música de todas las épocas, pero son estos dos siglos nuestro fuerte. Comenzamos con Música nocturna de Madrid, de Boccherini reúne tres páginas aisladas, Minueto del ciego, Jota y Retirada a las que hemos dado una unidad. Seguimos con un encargo que hicimos a Eduardo Morales por el cuarto centenario de la muerte de Cervantes que se llama Hacen andar la piedra del molino, con Albéniz y Turina. En la segunda parte, otro encargo a Jesús Ángel León, dos danzas argentinas, Milonga del morocho y Tango de Ana Magdalena, y terminamos con Ernesto Halffter y Falla».

El Sonor Ensemble es un caso curioso dentro de la música camerística española por el nutrido número de músicos, por su versatilidad y su procedencia, la Orquesta Nacional de España. Este ensemble nace en 2004 y lo integran, además de Aguirre, José María Mañero, coordinador técnico y solista, los pianistas y compositores Sebastián Mariné y Federico Jusid, la mezzosoprano Gudrún Ólafsdóttir, los violinistas Jesús Ángel León, Georgy Vasilenko, Luminita Nenita, Raquel Hernando y Virginia Aparicio, la contrabajista Bárbara Veiga y los clarinetistas Antonio Lapaz Lombardo e Iván García Redondo.

«Surgió de la necesidad de estos músicos de tocar repertorio camerístico. Es natural en los intérpretes sinfónicos buscar cómo desarrollar su individualidad que no se permite en una orquesta, es otra manera de expresión distinta de la de su condición de solistas o profesores», aclara Aguirre.

En cuanto al número de músicos, «nuestra base es un quinteto de cuerda y luego hay pianistas, clarinetes y voz. La plantilla se adapta y ahora vivimos tiempos de restricciones. Aún así seguimos haciendo muchos conciertos, dentro y fuera de España. Acabamos de recibir una invitación de un festival de Polonia para el próximo año. Vamos compaginando los calendarios de la sinfónica con el nuestro, con dificultad pero lo logramos».

Creación actual y encargos

Cada año estrenan obras de encargo. «Somos un grupo experimental pero no de ultravanguardia. Elegimos muy bien a los compositores, que se puedan adaptar a nuestro grupo. Queremos hacer de gancho con el público, que se acerque a la contemporánea, que la obra no vaya contra el patio de butaca, que es lo que pasa con cierta frecuencia. No tocamos para un público especializado en la vanguardia, sino para uno más generalista al que queremos atrapar sin forzar ni violentar su oído. Es lógico que Mozart sea más popular y esté entre las preferencias del público antes que los compositores de hoy, tiene siglos de aceptación tras él. Nosotros queremos procurar un acercamiento a la creación actual», afirma el maestro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Sonor Ensemble acerca la música española del XX y XXI al Calderón