Borrar
Rosana descubre lo que hay ‘En la memoria de la piel’

Rosana descubre lo que hay ‘En la memoria de la piel’

La cantautora canaria firmó ejemplares de su último disco en El Corte Inglés de Valladolid

el norte

Martes, 22 de noviembre 2016, 20:50

Tras cinco años de silencio, Rosana vuelve a acaparar protagonismo con la publicación de un nuevo álbum de estudio titulado En la memoria de la piel, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad. Ayer lo demostró en el encuentro con sus fans en Valladolid, firmando ejemplares de su último trabajo.

En la memoria de la piel no solo es el título del nuevo álbum sino una frase que se repite en dos canciones del disco, como queriendo subrayar su significado y transmitirlo como idea central del disco. En la memoria de la piel es una de esas frases misteriosas que Rosana sabe fabricar como nadie. Es como cuando dice en el corazón del alma.

En la memoria de la piel recurre a una idea y un sentimiento asociados a toda una vida, aliados a las pequeñas cosas que nos rodean y también a una filosofía de vida. Es creer que la piel va más allá de algo que nos envuelve: «Yo casi nunca sé de qué trata lo que estoy componiendo hasta que lo he terminado. No soy persona de pensar lo que voy a hacer como si fuera un ejercicio de cálculo. Yo hago y después intento darle sentido como para responsabilizarme».

Rosana contó con la colaboración de Bori Alarcón como (ingeniero de grabación y mezclas), Luis Carlos Esteban (programaciones), Iñaki García (pianos, hammond y teclados), Paco Salazar y David Pedragosa (guitarras), Javier Quilez (bajos), Coqui Giménez (batería) y Cris Méndez (coros).

Tras 20 años de experiencia y éxitos, y miles de conciertos y millones de discos vendidos, En la memoria de la piel es simplemente Rosana hoy, incomparable, inconfundible, sugerente, arrolladora y auténtica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Rosana descubre lo que hay ‘En la memoria de la piel’