El grupo Fetén Fetén reivindica la tradición con sus instrumentos insólitos en el FETAL

El dúo castellano y leonés actuará en el Teatro de La Ermita de la localidad terracampina de Valdunquillo mañana a las ocho de la tarde

el norte

Viernes, 12 de agosto 2016, 13:29

Publicidad

La segunda propuesta musical de la vigésima edición de FETAL viene de la mano del dúo castellano y leonés Fetén Fetén, que ofrecerá mañana sábado a las 20:00 horas un concierto en el Teatro La Ermita de Valdunquillo, una de las extensiones del festival. Los burgaleses Diego Galaz y Jorge Arribas deleitarán al público terracampino con su particular 'Música popular con instrumentos insólitos', una forma creativa de poner el foco en la tradición propia, que los músicos enriquecen con infinidad de matices aprendidos tras multitud de escuchas de diversos estilos y muchos viajes por el mundo. Galaz y Arribas invitan a «reconocer lo nuestro» pero también «reivindicamos que nuestra música más popular tiene influencias de muchos sitios», explica Galaz, por lo que incorporan a las raíces una serie de ecos renovadores que evocan los distintos paisajes europeos y sudamericanos que los artistas han conocido en sus giras internacionales

El serrucho, el violín-trompeta o la flauta-silla de camping son solo algunos de los instrumentos que los músicos utilizan para dar vida a sus composiciones, una extravagancia que va más allá del atrezo, asegura Galaz. Si bien el origen de la utilización de objetos cotidianos para crear sonido está relacionado con la pobreza en el pasado, el hecho de subir al escenario una sartén como una herramienta percutiva durante un concierto no es una elección casual. Tratan con ello de hacer notar que nuestra tradición sigue siendo una gran desconocida e intentan llegar directamente al corazón del espectador: Los instrumentos están al servicio de la música, aparte de producir sonidos, pretendemos que generen una emoción, añade Galaz.

El resultado de tal declaración de intenciones es «una música fresca, divertida y muy bailable, donde lo mismo suena un vals que un 'fox trot', un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o una habanera», dicen los creadores. «Un viaje musical que nos transporta de nuestra península a otras tierras, incorporando ecos balcánicos, rasgos manouches, evocaciones japonesas, cantos de gaviota o el mismísimo sonido del mar», prometen. En resumen, presentan «una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile».

El de Valdunquillo es uno de los veinte conciertos que Galaz y Arribas están ofreciendo en agosto en una gira por Castilla y León que a principios de septiembre ampliarán y les llevará incluso a actuar en el Instituto Cervantes de Utrecht (Países Bajos). Aunque ambos músicos tiene otros proyectos musicales en paralelo a Fetén Fetén (Galaz es violinista de la orquesta de Nacho Mastretta y Jorge Arribas forma otro dúo con César Díez en Taper Duel, entre otras colaboraciones), ahora están inmersos en esta formación con la que llevan editados tres discos. El dúo recurrió al micromecenazgo para la producción ejecutiva de los dos primeros trabajos instrumentales, 'Fetén Fetén' (2011) y 'Bailables' (2014), y han dado un salto cualitativo con su tercer disco, 'Cantables' (2016), en el que incorporan a sus composiciones musicales las letras del argentino Sebastián Schon y las voces de artistas de primera línea como Fito Cabrales, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade o Pedro Guerra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad