Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO TERNE
Viernes, 8 de julio 2016, 11:58
Santiago Auserón transita por su camino de vuelta entre conciertos sinfónicos, pregones, doctorados en filosofía, implicaciones políticas y, por supuesto, nuevas creaciones. Alma mater de la banda española más creativa e intelectual la New wave de los 80, investigador infatigable de los vínculos culturales hispanos y latinos, Santiago Auserón sigue siendo en 2016 el talento más inquieto de su quinta. Mañana, sábado, actuará en las Noches en San Benito como Juan Perro Trío. Un concierto de alto copete musical y cultural en el que el ex de Radio Futura estará acompañado de Joan Vinyals a la guitarra y Gabriel Amargant al saxo y al clarinete.
Viene de triunfar en Córdoba con una orquesta Sinfónica. ¿Le ha cogido el gusto a este formato?
Los conciertos sinfónicos están saliendo muy bien. Fue muy emocionante en 2014 iniciar ese camino en Valladolid. Mis canciones no fueron concebidas para ser tocadas por orquesta. Por tanto, se muestran como gérmenes que se abren en muchas dimensiones, adquieren tonos y un matiz tímbrico más amplio. Para el que las canta es como si estuviera en un paisaje nuevo.
Es doctor en Filosofía con la tesis Música en los fundamentos del logos. ¿Cuánto hay de satisfacción personal y artística en su doctorado?
Bueno más bien ha sido una meta personal. Lo que realmente soy es un estudiante vocacional de Filosofía. El oficio musical se me vino encima.
Su pregón en la fiestas de San Isidro ha devuelto el tono intelectual y contemporáneo a este acto. ¿Tiene esperanzas en que las instituciones de Madrid recuperen esa unión cultural y de diversión propia de tiempos no muy lejanos?
Incluso en los tiempos más oscuros en los que se cerraban espacios y se hacían obras innecesarias, Madrid ha mantenido cierta actividad. Pero se echaba de menos la alegría y el activismo cultural dentro, por supuesto, del respeto hacia sensibilidades de todas formas de pensamiento. Si hay errores, se corrigen pero es importante que haya un entusiasmo intergeneracional.
Se ha implicado con Podemos en varios de sus actos. ¿Qué reflexión tiene del 26J?
Nunca he sido de militancias pero he mostrado simpatía y afecto por Podemos porque reconozco en ese fenómeno el poder de una transformación pública de la política general en nuestro país.
¿Cómo son sus nuevas canciones?
Mira, acabo de terminar una canción hace nada. Va en un polo opuesto al trabajo con orquestas, ya que va a ser un trabajo tocado y cantado exclusivamente por mí. Habrá blues, soul cubano, elementos electro-latinos, tradiciones ibéricas, flujos portugueses Hay 18 temas que cierran ese triángulo africano, latino e ibérico dentro de mi estilo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.