Borrar
Amarilis Dueñas, en un concierto reciente.
Música joven entre muros centenarios

Música joven entre muros centenarios

El ciclo ‘MusaE, las piedras cantan’ organiza seis conciertos en emplazamientos históricos de Castilla y León

Victoria M. Niño

Lunes, 6 de junio 2016, 13:28

Amarilis Dueñas como exponente, José María Peridis como agitador experimentado, Margarita Moráis como voz musical sabia y Miguel Ángel Recio, como espaldera ministerial, todos ellos amparados por la Fundación del Banco Sabadell han hecho posible el ciclo MusaE, las piedras cantan. Sumar patrimonio, música y públicos es la intención de este proyecto que ha programado seis conciertos entre en 17 de junio y 15 de octubre en edificios históricos.

El ciclo comienza en el Patio Herreriano el día 17 con el Cuarteto Golden String Quartet. la siguiente cita es un mes después, el 16 de julio en San Martin de Tours, la iglesia de Salamanca que llenará Amarilis Dueñas de música con un programa dedicado al chelo barroco. El 23 de julio en la iglesia de Santa María la Real, en Aranda de Duero, Andrey Yaroshinsky ofrecerá un recital de piano. En Aguilar de Campoo la Camerata Joven Orquesta Leonesa abordará un repertorio sinfónico el 31 de julio y el de 3 de agosto en el mismo lugar, el Monasterio de Santa María la Real. Adriana Viñuela y Víctor Martínez cambian al tercio flamenco. Termina el proyecto el 15 de octubre en el Monasterio Abadía de Retuerta, en Sardón de Duero, con Caridad Vega y Yeray Cortés, también canto y guitarra.

José María Peridis citó a Vitrubio para recordar que «la originales es la vuelta al origen». Con Cristina Fontanera en la sala, recordó que él había cogido el testigo del padre de la directora de Patio Herreriano, cuando en 1977 se lanzó a la rehabilitación de Santa María la Real y fundó la escuela taller. Hizo lo mismo en San Benito en Valladolid. Hoy ella dirige el Museo que comparte muros con este monasterio. «El Pisuerga nace cerca de Aguilar y pasa por Valladolid, nos conecta a Cristina y a mí».

Por su parte, Margarita Moràis, responsable de la FundaciónEutherpe, dedicada a al música desde 1999, hizo un alegato en favor de la enseñanza musical, del beneficio a largo plazo de este saber accesible para todos.

Miguel Ángel Recio destacó que este es un proyecto de personas, de lugares, de jóvenes músicos y de públicos. «Queremos que el público de los museos, que a veces es reticente a ir a las salas de conciertos, y el de la música, que quizá no va a los museos, teniendo intereses culturales comunes, sin embargo no se conocen», explicó el director general de Bella Artes.

Cerró el acto la chelista vallisoletana Amarilis Dueñas que mostró lo que las piedras la inspiran. Ella ofrecerá el segundo concierto, el 16 de julio en Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Música joven entre muros centenarios