Borrar
Juan Aguirre y Eva Amaral.
«Cuando empezamos en esto éramos absolutamente libres; ahora ocurre igual»

«Cuando empezamos en esto éramos absolutamente libres; ahora ocurre igual»

El dúo zaragozano presenta en Valladolid el 4 de junio con su último trabajo, ‘Nocturnal’

ROBERTO TERNE

Lunes, 30 de mayo 2016, 14:54

Libres como una buena costumbre. Eva Amaral y Juan Aguirre se han pasado los últimos cuatro años de su vida actuando por Europa, apareciendo en festivales y lanzando un single aislado (La ratonera) que no dibujó a nuestros políticos de una manera precisamente idílica. A finales de 2015, el dúo zaragozano nos ha sorprendido con Nocturnal, un trabajo maduro repleto de pianos evocadores, letras existenciales, catárticas y también populares... Eva es más Eva que nunca liberándose entre tonos más graves, mientras Juan continúa recreándose en su mundo de guitarras fronterizas y creativas. El próximo sábado 4 de junio vuelven a Valladolid. Será en el Polideportivo Pisuerga flanqueados por las chicas de Erizo Sibarita. Y las entradas las puedes conseguir aquí.

Nocturnal es un disco muy Amaral aunque también tiene un tono más profundo, reposado y reflexivo que quizás no se percibía tanto en anteriores referencias. ¿La madurez expone aún más su personalidad?

Bueno, yo creo que ha habido una evolución más contundente en cuanto a lo rítmico. Y también Eva se muestra más que antes en los registros graves sin dejar de lado sus agudos, claro. Hemos intentado reflejar en cierto modo lo que nos salía de dentro, como siempre.

Han estado cuatro años sin lanzar disco nuevo. ¿Se han vuelto más independientes incluso en la regularidad de editar sus trabajos?

Siempre hemos tenido libertad a la hora de grabar y componer. Cuando comenzamos en esto éramos absolutamente libres, hacíamos lo que nos daba la gana. Ahora ocurre igual además de que en estos últimos cuatro años nos embarcamos en una gira extensa, desordenada, anárquica y caótica fuimos a Europa por primera vez y también estuvimos en festivales. Es un poco lo que hemos hecho estos años.

¿A qué se debe la presencia de piano por primera vez en tantas canciones de un disco de Amaral?

Queríamos probar cosas nuevas añadir recursos que no habíamos hecho antes. No somos de mirar atrás. Hemos lanzado siete discos y creemos que estamos aprendiendo todavía. De hecho, estamos realmente empezando. Hay muchos grupos que nos gustan que tienen mucha más edad que nosotros y que tienen como treinta discos editados. Nosotros solo siete

En La ciudad maldita tratan sobre un pariente de Eva que fue fusilado en Calatayud. ¿La música sigue teniendo mucho de catarsis para ustedes?

La verdad es que esa canción le costó mucho a Eva terminarla porque quería reflejar muy bien lo que realmente quería expresar en ella. Se la estaba dedicando a una tía suya muy mayor de Calatayud que perdió a su padre en la guerra cuando era muy niña. Sin embargo, Eva quería reflejar en esa letra la luz y el brillo que desprendía su tía a pesar de la experiencia tan traumática por la que había pasado.

Esta canción tiene por cierto un tono visual muy acentuado. ¿Siguen teniendo debilidad por las canciones gráficas?

Exacto. Somos muy aficionados a la parte audiovisual y al cine. Somos de una generación que ha crecido con muchas referencias visuales. Ha sido nuestra manera de entender y de explicar muchas cosas y sensaciones.

Cuando citan a Coppola en Nadie nos recordará ¿A quién hacen un guiño realmente?

Casi todas las canciones las componemos de una forma impulsiva. De alguna manera tienen que salirnos Si hay una parte de una canción que nos lleva a una referencia de Coppola, vamos claramente a por ella. En esta canción remitimos al Drácula de la película, que es más romántico. En la novela es un personaje terrible, claro.

No se les han caído los anillos a la hora de pronunciarse en cuestiones políticas o sociales como hicieron en La ratonera. ¿Qué expectativas tienen en las próximas elecciones?

Seguimos teniendo la convicción de que el poder sigue lejos de la ciudadanía. Y también ocurre que, después de haber viajado tanto, nos hemos dado cuenta de que los seres humanos nos parecemos más de lo que nos diferenciamos. Los problemas de la gente en Bélgica, Alemania, Francia o América son similares. Les preocupa lo mismo que nos preocupa en nuestro país. Creo que tenemos que cerrar esa visión de que ciertos problemas corresponden solo a una zona concreta.

El próximo sábado su gira Nocturnal llega a Valladolid con una gira de gran contenido visual. ¿Qué nos puede adelantar?

Respecto a la banda seguimos con Tony Toledo a la batería. Se une Tomás Virgós de Zaragoza a los teclados y órganos y está también Ricardo Esteban al bajo. Eva toca la rickenbacker, canta, toca el zeremín y la harmónica y yo estaré con mis guitarras diversas. La base del concierto es trepidante y muy enérgico. Es la gira más visual que hemos hecho hasta ahora. No quiero desvelar nada. Estamos contentísimos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Cuando empezamos en esto éramos absolutamente libres; ahora ocurre igual»