Ramón Arcusa y Manuel de la Calva.

«Es fantástico que una canción sobreviva y sea multigeneracional»

El dúo pionero del pop en España celebra mañana su 50 aniversario en Valladolid con las entradas agotadas

roberto terne

Viernes, 20 de mayo 2016, 21:16

Comenzaron como The Dinamic Boys, pero el periodista de Radio Barcelona Enrique Fernández plantó fidelidad a Cervantes y les bautizó en antena como El Dúo Dinámico. Desde entonces ha pasado medio siglo de canciones, éxitos, producciones para otros artistas, separaciones y reuniones. Y como los grandes del pop de este país, sus canciones no dejan de ser reivindicadas a la vez que continúan agotando entradas. Este sábado el Auditorio Miguel Delibes recibe a Ramón Arcusa y Manuel de la Calva. Un guateque a cargo de dos pioneros del pop organizado por la Cope.

Publicidad

¿Les impone celebrar 50 años sobre los escenarios?

Las emociones son siempre compartidas contesta Ramón. Puede ser que en algún momento cantemos con el automático puesto, pero enseguida percibimos que el público reacciona positivamente y su emoción es la nuestra. El que canciones que fueron compuestas hace más de cincuenta años sigan siendo coreadas por los que nos vienen a ver, no tiene precio.

El público les es fiel. ¿Ese es el mejor premio?

Por supuesto comenta Manuel. No hay mejor premio que saber que tus canciones han servido para un aniversario como Quince años tiene mi amor o para la reconciliaron de una pareja, Perdóname. También sirven para alguien con problemas graves personales o de salud como ocurre con Resistiré. ¿Qué mejor premio que saber todo eso?

En sus orígenes estuvieron cerca de lo genuinamente americano ¿Fue determinante esto para triunfar en España?

Empezamos a cantar en Barcelona dice Ramón donde había una cultura musical muy arraigada. En nuestro paso por la mili en Zaragoza hacíamos guardias en el control de la base junto a los estadounidenses. Estar escuchando allí las canciones de la radio de la base, nos ponía al día. Seguro que adaptamos alguna de ellas a nuestro repertorio.

Estuvieron muy unidos a estrellas como Bruno Lomas. ¿Cómo eran sus actuaciones con él?

Bruno Lomas fue sin duda uno de los mejores rockeros que ha tenido España (contesta Manuel). Vivió y murió como un rockero con esa aura bohemia que es muy difícil que sea auténtica. En su caso lo era. Cantamos en varios festivales, juntos ganamos con Como ayer en el Festival de la Canción Mediterránea de Barcelona; y nos grabó varias canciones que compusimos para él como Amor amargo y otras. Todavía, cuando escuchas sus discos, te das cuenta de que era un gran artista, con una voz muy personal.

Publicidad

¿A qué éxito musical le tienen más cariño?

Como buenos padres (dice Ramón) no hacemos distinciones entre nuestras canciones. Pero si nos apuras Quince años fue emblemática. Y Resistiré también por lo que ha significado para tantas personas. Y Amor de verano que se recuerda cada otoño.

¿Qué recuerdo tienen de Alfonso Pahino?

Fui productor de Alfonso en varios de sus discos (contesta Manuel) Compusimos con Jesús Gluck la canción Aléjate con la que ganó el Festival de Benidorm de 1977. Tenemos un gran recuerdo de él: muy buen cantante y una gran persona.

Publicidad

¿Qué nos pueden decir de los nuevos compositores hispanos en este año cervantino?

Cada generación (dice Ramón) tiene derecho a tener sus gustos, su música, sus modas; y es difícil compararlas porque van ligadas al momento en que se desarrollan. Pero si una canción sobrevive al tiempo, cuando resulta multi-generacional es fantástico. La música cambia y los temas tratados siguen las conductas de la sociedad. Muchos vídeos subidos de tono de canciones de hoy estarían mal vistos por las sociedades de ayer, no digamos por la de la dictadura. Hay cantantes y autores muy buenos, mira a Pablo Alborán, o a Alejandro Sanz, por ejemplo. Aunque si me permites decir algo, yo les pediría que acortaran un pelín sus canciones.

¿Algún truco para mantener el pulso vocal? ¿Ensayan con regularidad?

Trucos pocos (declara Manuel) porque nuestros conciertos son en directo al ciento por cien, con lo que ello supone. Pero una cierta imperfección los hace más naturales. Muchos artistas demasiados, utilizan pistas grabadas de forma aleatoria. No es nuestro caso. Sí que ensayamos para tener la voz a punto. Y afortunadamente no sabemos cómo conservamos la voz muy parecida a la de hace 50 años. Eso es impagable.

Publicidad

¿Cuál es el mejor momento en los cincuenta años del dúo?

Pues haber llegado hasta aquí, poder contarlo y poder cantarlo, que no es poco (contesta Ramón). Y llenar los teatros. Y saber que los que nos vienen a ver se lo pasan bien. Y que los recuerdos que se van acumulando, quizá algún día los pondremos en un libro

¿Algún proyecto en el horizonte cuando acaben de celebrar su medio siglo de carrera?

La gira de este año contesta Manuel. Y seguir llenando allá donde vayamos. Luego, veremos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad