Borrar
Algunos de los miembros de la Asociación de Salas de Música en Vivo de Castilla y León, reunidos ayer en el Café Teatro Zorrilla de Valladolid. Miguel Tudanca, de la sala Hangar de Burgos (tercero por la izquierda), preside el colectivo.
Trece salas de Castilla y León  programarán giras de conciertos por la comunidad

Trece salas de Castilla y León programarán giras de conciertos por la comunidad

Reivindican su condición de espacios culturales y pondrán en marcha proyectos que revitalicen el sector

JESÚS BOMBÍN

Viernes, 18 de marzo 2016, 17:26

La Asociación de Salas de Música en Vivo de Castilla y León se presentó ayer oficialmente para dar a conocer sus proyectos y reivindicar que las administraciones públicas las tengan en cuenta como espacios culturales. «A los locales de música en directo se nos tiene a veces por enemigos cuando lo que damos es entretenimiento y cultura», sostiene Miguel Tudanca, de la sala Hangar (Burgos), que preside este colectivo.

Uno de los retos de la asociación es acometer iniciativas en común como la programación de un circuito de conciertos por las nueve provincias de la región, lo que contribuiría a abaratar la contratación de bandas musicales y, en su opinión, ayudaría a crear una estructura que permitiría dar más cancha a los grupos locales. «Lo interesante de una formación es que salga fuera de su ciudad a tocar, que tengan presencia en otros lugares; eso además disminuiría costes de contratación», comenta Óscar Sotelo, de La Cueva del Jazz, de Zamora. «Hay que crear tejido para que a las bandas de Castilla y León se las conozca en otras comunidades».

EN CASTILLA Y LEÓN

  • LOCALES ASOCIADOS

  • La Colmena Musical (Aranda de Duero), El Gran Café (León), Sala Secretos (Mayorga), La Oveja Negra (Cabañas de Polendos, Segovia), El Hangar (Burgos), La Cueva del Jazz en Vivo (Zamora), Beat Club Segovia, Café Teatro Avalón (Soria), Bar la Rua (Burgos), Ávalon Café (Zamora), Sala Porta Caeli (Valladolid), Sala Buda (Benavente) y Sala Tararí (Ponferrada).

Ayer mantuvieron una reunión con Mar Sancho, directora de Políticas Culturales de la Junta, a la que solicitaron apoyo institucional para este sector. También reclaman a los poderes políticos que su actividad se considere «dentro de la cultura» y se busque su interlocución en este ámbito.

Jazz, flamenco, fusión, rock, pop, cantautores y músicas del mundo son algunas de las especialidades por las que se decantan estos locales privados, abiertos a la heterogeneidad de propuestas musicales para atraer a distintos públicos.

Pero uno de los aspectos más conflictivos al que se enfrentan tiene que ver con la legislación. O más bien con la ambigüedad y la disparidad de normativas que, a su juicio, hace que «sean distintas en cada lugar y crean confusión, lo que provoca que en muchas ocasiones no sepamos a qué atenernos», explica Carlos Quintana, de la sala vallisoletana Porta Caeli. Aseguran que el sector sobrevive a la crisis como puede, lastrado por el 21% de IVA con el que están gravadas las entradas y las consumiciones de las salas. Y que los conciertos tributo a grandes artistas están moviendo mucho público, aunque lamentan «nos estamos perdiendo a muchos grupos musicales que tienen algo que ofrecer, pero el mercado está así».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Trece salas de Castilla y León programarán giras de conciertos por la comunidad