Borrar
Xavier de Maistre, en Valladolid.
«Logré ser solista a pesar de que no había suficiente repertorio para arpa»

«Logré ser solista a pesar de que no había suficiente repertorio para arpa»

Xavier de Maistre intrerpreta hoy y mañana con la OSCyL el 'Concierto para arpa’ de Ginastera a las órdenes de López Cobos

Victoria M. Niño

Viernes, 29 de mayo 2015, 10:09

Jesús López Cobos, el director emérito de la Sinfónica de Castilla y León, convierte en especial cada una de sus citas con la OSCyL. Esta semana hacen un programa americano. Gershwin y Bernstein representando al norte y Respighi y Ginastera, al sur. De las cuatro obras elegidas, dos son estrenos para la sinfónica regional, Impresiones brasileñas de Respighi y el Concierto de arpa de Ginastera. Para interpretar esta obra que el argentino escribió para Nicanor Zabaleta cuentan con el arpista francés Xavier de Maistre.

De Maistre (Toulon, Francia, 1973) está encantado con la sala sinfónica del MiguelDelibes y con López Cobos, «un maestro que sabe transmitir su experiencia». Hace dos años hizo un recital con Diana Damrau en la sala de cámara y con el zamorano compartió escenario en un concierto con la Orquesta de Montecarlo. Xavier de Maistre fue arpista durante una década en la Filarmónica de Viena, «la orquesta con la que todos soñamos, una ciudad hecha para músicos, pero mi temperamento es más individualista. Con la Filarmónica pasaba el 90% del tiempo, esperando, quería actuar, hacer más música». Por eso se planteó la carrera de solista, «aunque me advertían de que no había repertorio suficiente, que sería casi imposible. Cuando dejé la orquesta tenía bastantes compromisos pero también cierta incertidumbre».

De Maistre hizo una jugada maestra. Se labró un nombre con compositores «que todos conocen». Grabó el disco Notte Veneziana, un paseo por el barroco haciendo que su arpa interpretara el papel de violín solista. «Quería abrir los ojos al público. El arpa es un instrumento bastante desconocido para la audiencia, los compositores y los directores. Yo quería darlo a conocer y era más fácil llegar con repertorio que todo el mundo tiene en mente. Con aquellas transcripciones puse al arpa en lo alto y me hice un nombre, lo que luego me ha permitido encargar obras a compositores como Penderecki». Precisamente tiene al polaco escribiendo ahora un concierto que estrenará en octubre. «En junio iré a verle, aunque es un hombre muy experimentado no se mueve seguro con el arpa y me pregunta. El arpa es un instrumento un poco engañoso.después hay otro encargo a una compositora finlandesa, más acostumbrada a trabajar para el arpa, Kaija Saariaho».

El poder rítmico

Hoy y mañana interpreta el Concierto para arpa y orquesta de Ginastera. «Es uno de los conciertos que más toco porque encontró un lenguaje para el arpa diferente a la visión excesivamente romántica que pesaba sobre ella. Es una literatura muy moderna que busca efectos de percusión y que influyó en los compositores que posteriormente escribieron para el instrumento. Restó gentileza y le otorgó poder, abrió nuevas puertas. Me ha dado mucha suerte».

Para Xavier lo más atractivo del arpa «es el inmenso espectro de colores que permite, por eso estoy interesado en que sigan componiendo nuevas obras para ella». Como los pianistas, muchas veces toca de prestado, aunque cuando tiene varios conciertos en la misma zona, transportan alguna de sus arpas por carretera. «En avión es carísimo, pesa más de 100 kilos».

Graba en exclusiva con SONY y en el mercado está Moldau: The Romantic Solo Album. Alterna sus colaboraciones con grandes orquestas y la música de cámara. Acaba de grabar un dvd con Diana Damrau, sobre sus recitales y quizá en dos años se convierta en cd, «es muy difícil coincidir con la agenda de una cantante de ópera», dice sonriendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Logré ser solista a pesar de que no había suficiente repertorio para arpa»