Alfredo Gómez
Jueves, 15 de enero 2015, 12:34
En el año 1974, unos estudiantes universitarios, amantes de la música folk y deseosos de mostrar sus inquietudes políticas y sociales, formaron La Fanega, un grupo que tocaba en los festivales de Valladolid y que basaba su repertorio en la música tradicional, pero con elementos reivindicativos. Vivieron su momento de gloria cuando fueron portada de todos los periódicos españoles, tras abrir el Festival de los Pueblos Ibéricos, donde también actuaron míticos cantautores como Raimon, Labordeta, Pablo Guerrero o Luis Pastor, y cantaron ante 50.000 personas. Cuarenta años después, han vuelto a reunirse en un estudio de grabación para rendir su particular homenaje a sus poetas favoritos con un disco titulado poÉticos enCantos.
Publicidad
«Antes de este disco, habíamos grabado otro titulado Torrelanga y nos habíamos vuelto a juntar en 2004 para participar en un ciclo que se hizo sobre el aniversario del cierre de la Universidad de Valladolid», manifiesta Eugenio Rodríguez, uno de los componentes legendarios de La Fanega.
Buscadores de la verdad
«Como dice Chusma el único que se mantiene de la formación original estábamos cansados de escuchar canciones pop que muchas veces no nos dicen nada. Nosotros partimos del folklore como música base, pero siempre haciendo textos nuevos y en este caso nos vamos a la fuente, nos vamos a los poetas, que son los grandes buscadores de la verdad y también hasta nuestros psicoanalistas», afirma.
El disco estaba prácticamente hecho hasta que vuelven a encontrarnos con Alberto Gambino, «que propone replantear los arreglos y sale este trabajo. Los textos elegidos por Chusma son una preciosidad, la música es de él y los arreglos, excepcionales».
De Antonio Machado han elegido Canción de mozas, Coplas mundanas y Caballo de cartón. «Para todos nosotros, es el poeta más cercano, el que dice las cosas más claras, más sencillas. Es con el que más nos identificamos. En muchísimas canciones, la verdad es la que es y sigue siendo verdad, aunque se piense al revés, que dice Machado y son textos que nos enganchan».
Publicidad
Abarcas desiertas muestra a Miguel Hernández, «en su verso más duro, un poeta que cuenta la realidad desde su punto de vista, que es muy crudo. Es un poema espectacular, triste, de alguien que deja las abarcas a los Reyes Magos, con la esperanza de que le dejen algo, pero aparecen siempre desiertas, heladas, vacías. Es la canción más triste, pero fantástica».
Gil de Biedma está presente con No volveré a ser joven. «Es otro de los grandes poetas, con una poesía muy natural, muy dura. Pasa la vida y al final solo queda la vejez o la muerte. Es uno de los grandes», asegura Eugenio Rodríguez.
Publicidad
Tres estampas del cielo: Galán Estrellas y Venus son los temas elegidos de García Lorca. «Si haces un disco sobre poetas, es obligado que Lorca esté presente. Las tres estampas del cielo son góticas, preciosistas y cuenta con los arreglos muy imaginativos de Gambino».
Pedro Salinas (Vivir en los pronombres) también está presente «porque es el poeta el amor. Dice que la poesía es sobre todo la búsqueda de la verdad, después hablamos de la belleza, de la rima».
El disco acaba con una variaciones hechas por Chusma Martín sobre Kavafis y Ortega y un poema de Eva Vaz, «que rompe un poco la estructura del disco sobre cómo está la sociedad actual».
Publicidad
Eugenio Rodríguez asegura que las canciones del disco poÉticos enCantos «brotan de las emociones, de ver unos textos maravillosos. Cuando cantas, todo surge del corazón, de la emoción» y reconoce que el grupo tendrá continuidad, «porque en este contexto, la transgresión de ahora es transmitir, en directo al público, todo lo que hemos hecho en el disco».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.