

Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de seis días para que concluya la campaña, ya hay 179 pequeños donantes que han reunido los 5.600 euros necesarios para sacar ... a la luz 'Barrio Mudéjar', el disco que el flautista vallisoletano y uno de los fundadores de Celtas Cortos, Carlos Soto, ha lanzado a través de una campaña de micromecenazgo. Un trabajo que incluye colaboraciones de Eliseo Parra, Javier Ruibal, Jesús Cifuentes y Alberto García (de Celtas Cortos), Diego Galaz (Fetén Fetén), Toño (Candeal) o Carlos Herrero y Héctor Castillejo (El Naán).
«'Barrio Mudéjar' pretende ser punto de encuentro y entendimiento musical de las distintas culturas que han pasado por la Península Ibérica: moriscos, cristianos y sefardíes; es un disco que quería hacer desde hace tiempo, pues desde muy joven la tradición sefardí me llegó y la sentí muy cercana gracias a los discos de Joaquín Díaz», explica Carlos Soto.
El álbum, al que incorpora elementos del jazz y melodías mediterráneas, forma parte del proyecto Castijazz, galardonado con el Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela con el que en 2011 inició un recorrido por la música tradicional cuya última parada fue 'Tierra de nadie'. En 'Barrio Mudéjar', el flautista vallisoletano muestra su visión sobre «la herencia musical de lo que se tocaba en la península en el momento de convivencia entre las tres culturas. Aunque las normas quizá impedían juntarse a la población, la realidad según muchos historiadores fue que en las grandes celebraciones o fiestas el pueblo convivía y cantaba las mismas canciones, cada cual desde su prisma cultural, dándose una continua permeabilidad musical».
Los músicos que le acompañan en este homenaje a la música sefardí son Adal Pumarabín a la percusión, César Díez al contrabajo, Miguel Fraile a la guitarra española, Laura Pérez a la voz y persuciones, y Jesús Bravo al teclado, con la colaboración de Ramiro Amusategui, laudista y profesor de música modal de Soto.
El trabajo en formato cedé se ha elaborado en El Círculo Mágico, el estudio de Carlos Soto en la localidad vallisoletana de San Miguel del Arroyo donde han grabado sus temas más de veinte formaciones. Desde allí dirige también su sello discográfico Awen Records.
«El proceso de elaboración del disco ha ido incorporando ideas que se me han ido ocurriendo a lo largo de estos años y que lo han enriquecido, aunque me ha tocado limpiar y eliminar algunas cosas», hace constar el artista. El disco incluye un pequeño texto del escritor cordobés Antonio Manuel y su libro 'La huella morisca', que ha ejercido una influencia decisiva en el flautista en sus inicios en Celtas Cortos.
Si de 'Barrio Mudéjar'se dieron a conocer algunos temas en en el festival La Veguilla Folk (Olivares de Duero) a finales de abril, la presentación oficial del disco tendrá lugar el 18 de julio en la localidad segoviana de Cuéllar. «A partir de ahí queremos presentarlo en el Lava de Valladolid en octubre o noviembre, estamos hablando con el Ayuntamiento para hacerlo posible».
Integrante de grupos de música tradicional castellana como La Bazanca o Almenara, Carlos Soto no descarta llegar a los 9.000 euros si se incorporan nuevos micropatrocinios a partir de la adquisición de láminas, el disco, camisetas o recompensas de la mano de productores y artesanos del entorno y entradas a conciertos exclusivos de presentación. No obstante, remarca que la campaña de microfinanciación persigue más la visibilidad que recaudar fondos. «Es un modo también de poner al día lo que supone el proceso creativo, lo que hay detrás, todo esto se ha cocinado a fuego muy lento; creo que así conseguimos más complicidades, llegar a más gente».
Una parte de lo recaudado a través de micromecenazgo se destinará a la agencia de Naciones Unidas que trabaja ayudando a los refugiados en Palestina. Y uno de los temas, 'Lamento por Gaza' está incluido en 'Barrio Mudéjar'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.