![Museo del Vino: los misterios de Dioniso](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/21/media/cortadas/Imagen%20_IA_1782-kkJD-U1101115210210ItG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Museo del Vino: los misterios de Dioniso](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/21/media/cortadas/Imagen%20_IA_1782-kkJD-U1101115210210ItG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Claudia Carrascal
Valladolid
Sábado, 22 de agosto 2020, 08:26
El milenario bagaje cultural y gastronómico del vino ha marcado la vida y las costumbres de las zonas vitivinícolas, como Peñafiel, municipio vallisoletano en el que se encuentra en Museo Provincial del Vino. Uno de sus atractivos más visibles es el monumento en el que está instalado, se trata del Castillo de Peñafiel, una imponente construcción declarada Monumento Histórico Nacional en 1917, que culmina con la Torre del Homenaje de 34 metros de altura. La fortaleza actual se construyó en el siglo XV, aunque la parte más antigua que se conserva es la muralla exterior, que data del XI.
El Museo del Vino, referente enoturístico de la provincia, está ubicado en uno de los patios del castillo y compuesto por un sótano en el que se encuentra la sala de catas, exposiciones temporales y salón de actos y dos plantas ocupadas por la exposición permanente. El visitante tiene la oportunidad de descubrir el complejo proceso de elaboración del vino. La historia, los procedimientos, los tipos de prensa que se emplean, las herramientas, los útiles de medida, botellas o el proceso de la cata, todo queda retratado en las diferentes salas, tal y como detalla el director del Museo, Víctor Fernández.
En la primera planta se muestra el proceso de elaboración desde el cultivo de la vid hasta la comercialización de los caldos. La influencia del clima o del suelo, las enfermedades que más problemas han causado a las viñas, como la filoxera en el siglo XIX, así como la poda o la vendimia tienen un especial protagonismo. También hace un repaso por las diferentes variedades de caldos.
A continuación, se realiza un recorrido a través de los sistemas de envejecimiento, las fórmulas para aportar aroma y color o las formas de embotellado y taponado. Esta sección también acoge colecciones de botellas con etiquetas artísticas. El último espacio está dedicado a la cata, los aromas, la geografía del vino y las denominaciones de origen existentes en España.
El recorrido histórico de este producto abarca desde la Edad Antigua, con parada en Egipto Grecia y Roma, la Edad Media y la Edad Moderna. Asimismo, hay un apartado dedicado a la gastronomía, fiestas y certámenes vinculados con los caldos o a la relación histórica existente entre el vino y el arte o la literatura. La Diputación de Valladolid puso en marcha este museo en 1999 con el fin de dar a conocer la riqueza enológica de la provincia de Valladolid, que aglutina cinco denominaciones de origen: Tierra de León, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Rueda, el mayor número de DO del país.
Música y pintura
Este verano el museo sigue recibiendo visitantes en horario habitual de martes a domingo y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, el precio de la entrada libre al Museo del Vino y guiada al Castillo es de 6,60 euros. Además, a lo largo de la temporada estival habrá catas de las denominaciones de origen de Castilla y León, la iniciativa 'Maridajes sonoros' que consiste en proyecciones musicales al caer la noche maridadas con vino o la exposición pictórica 'Arte & Música', de Miguel Ángel Aparicio.
Tanto en las visitas como en las actividades el uso de mascarilla es obligatorio, así como mantener los dos metros de distancia con otros turistas. Para ello, se han marcado las rutas y se han instalado pantallas de metacrilato en recepción con el fin de evitar el contacto, además, para cumplir con las medidas higienicosanitarias se han instalado dispensadores de hidroalcohol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.