Teresa Salvador Berrueco. Carlos Espeso

Muere Teresa Salvador, divulgadora de las danzas de Valladolid

Investigadora y etnógrafa, impartió clases en aulas de la tercera edad y a sus 81 años iba a publicar su tercera novela

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 21 de noviembre 2023, 19:43

Atraída por mitos y ritos, volcada en la investigación y divulgación de etnografía, folclore y antropología, Teresa Salvador Berrueco (1942) era una vallisoletana estudiosa de la tradición. La autora de 'Danzas populares de Valladolid y su provincia' falleció este martes a los 81 años. « ... El primer sentimiento que nace en el hombre es el de lo sagrado, no religioso, que no es lo mismo. Yo siempre digo que soy creyente porque me han educado así, pero religiosa, no», contaba en una entrevista publicada en marzo en este diario. En aquellas fechas presentó en el centro cívico José Luis Mosquera 'Una liturgia de las horas', segunda novela continuación de 'Algunos peces del estanque. Color amatista'. La vocación escritora de Teresa Salvador Berrueco fue reconocida en 1978 y 1998 como finalista de los premios Jauja de Cuentos y de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid. La Asociación Cultural Eclipse le entregó en diciembre del pasado año la Mención Rosa Chacel.

Publicidad

A los grupos de educación de adultos trasladó su afición por la recopilación de aspectos vinculados a la cultura popular que recogió en publicaciones como 'Pliegos de cordel simanquinos' o 'Antigüedades de Simancas'. «La conocía desde que empezó con el grupo de paloteo de Simancas y a partir de ahí la animé a que escribiera un libro sobre las danzas de Valladolid, dedicándose después a dar clases de etnografía y antropología a gente mayor por un lado y a escriçbir por otro», recuerda el etnógrafo Joaquín Díaz. De hecho, relata que hace unos días, antes de ingresar en la UCI, Teresa le remitió la novela que completaría la trilogía con la petición de que le escribiera un epílogo. «Estaba con la ilusión de ver terminada esa obra, en ella reflejaba la importancia que ella daba siempre le daba a la puntualidad y a la exactitud, al uso correcto del tiempo. Desgraciadamente no la ha visto publicada, pero espero que alguien se anime a llevarla a la imprenta. Ella siempre se preocupó de comunicar sus conocimientos a los demás, tenía esa ilusión».

Junto a su marido Arturo Alonso Elices se implicó Teresa Salvador en el impulso de asociaciones culturales en el mundo rural. «Seguro que quienes están en ello –confiaba en la entrevista publicada en este diario– transmitirán lo que saben a las generaciones venideras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad