La celebración del décimo aniversario de la muerte de Mariemma brinda una excelente excusa para visitar el museo que lleva su nombre en su localidad natal de Íscar, a la que ella cedió en vida su legado artístico. Trajes, videos, fotos, zapatillas, diseños de vestuario, cuadros y otros objetos personales permiten recrear la extraordinaria trayectoria de quien fuera elegida en el año 1987 como una de las siete 'divinas de la danza', en compañía de otras figuras emblemáticas como Margot Fonteyn, Moira Shearer, Ginger Rogers o la también española Pilar López.
Publicidad
El museo abrió sus puertas en 2007 y ostenta el honor de ser la primera instalación específicamente dedicada a la danza en España y, posiblemente, en el mundo. La idea surgió de la propia Mariemma, que realizó una primera donación de objetos y trajes de su colección personal al Ayuntamiento de Íscar en el año 2002; a ésta se añadirían otras dos donaciones más, la última por parte de sus herederos, ya fallecida la bailarina.
Y es que, a la contribución de Mariemma a la renovación y revitalización de la danza española, hay que añadir sus aportaciones en el terreno de la enseñanza (fue responsable del Conservatorio de Danza de Madrid), y su labor como empresaria: en el año 1955 crea el Ballet de España, una compañía privada con la que dio a conocer la danza de su país por todo el mundo, en un momento en el que no existía ninguna compañía estatal que realizara una función equivalente.
La relación de grandes personalidades a las que la iscariense trató, y con las que trabajó, es abrumadora y de ellas se encuentra testimonio en la colección de fotografías del museo. Sólo a modo de ejemplo cabe citar al director de orquesta Herbert von Karajan, que la contrató para realizar las danzas de la ópera Carmen, o los bailarines Vicente Escudero (de Valladolid como ella), Antonia Mercé 'la Argentina', que fue su maestra, Antonio el bailarín, Alicia Alonso, o Maya Plisetskaya, entre otros muchos artistas y celebridades.
El museo expone también las principales distinciones recibidas por la artista, entre las que destaca el Lazo de Dama de Isabel la Católica, que le fue concedido en 1995 pero que no llegó a serle entregado de forma oficial. La responsable del museo, Susana Merlo, recuerda que la bailarina reunió a sus amigos para celebrar el importante reconocimiento del que había sido merecedora y, a falta de autoridad oficial que le impusiera el lazo, fue el humorista Mingote el encargado de realizar los honores. El escritor Miguel Delibes participó también en esta informal ceremonia, como atestigua otra foto del museo.
Publicidad
Especialmente atractivas para el aficionado son las grabaciones videográficas que el centro conserva y que permiten conocer las coreografías de la bailarina, o verla en acción. El interés mayor lo ostenta la película 'Bolero en Aranjuez', grabada en el año 1976, y que recrea su coreografía más célebre: 'Ibérica', que concibió en 1964. La obra se abre con dos bailes inspirados en la ópera Amaya, del compositor vasco Jesús Guridi, pero la parte esencial de la obra está basada en el Bolero de Ravel.
Junto a esta grabación es posible ver otras, como el documental de TVE 'Encuentros con la danza' que la muestra bailando su coreografía para El amor brujo a sus 60 años de edad. O el fragmento de la película francesa 'Dame tus ojos', de Sacha Guitry, que permite disfrutar del arte escénico de una joven Mariemma.
Publicidad
Privilegio del visitante del museo es también poder disfrutar del arte de la iscariense en el toque de las castañuelas. De su maestría dejó constancia en un disco grabado en el año 1958 con su pianista habitual Enrique Luzuriaga, que no ha sido reeditado y que, por tanto, no está al alcance del público general. El museo conserva asimismo algunas de las castañuelas que usó la bailarina
La parte más vistosa del museo, y la que más llamará la atención de los visitantes ocasionales, es su colección de trajes. El centro iscariense conserva un centenar de vestidos de baile y objetos textiles de la colección personal de Mariemma, y también de la de Antonia Mercé 'La Argentina', que dejó su legado a su discípula y continuadora, lo que permite exponerlo parcialmente en el museo de Íscar. Únicamente una treintena de prendas pueden exponerse al público, debido a las limitaciones de espacio.
Publicidad
Los trajes no eran un mero adorno para Mariemma. Al contrario, los concebía como una parte esencial de su trabajo creativo, y también en esa faceta fue una mujer renovadora, impulsando la realización de diseños modernos, estéticamente bellos, que fueran más allá de los tópicos estéticos habituales vulgarizados por el turismo. De esa inquietud y ambición da fe la colección de figurines del museo. Entre los que se exponen destacan los de Vitín Cortezo, así como los de diseñadores tan célebres como Salvador Ruper o Elio Berhanyer.
El centro iscariense atesora fondos procedentes de donaciones de otras personas relacionadas con la artista, como es el caso del bailarín de su compañía Francisco Beltrán Ciércoles. Especialmente relevante a este respecto es el legado del pianista vasco Enrique Luzuriaga, que fue estrecho colaborador de Mariemma durante más de cuarenta años, y del que se expone su piano y otros afiches y objetos relacionados con la artista. Revelador del aprecio que Luzuriaga tenía por la bailarina, y también del aprecio que ésta expresaba por sus raíces vallisoletanas es que Luzuriaga usara el pseudónimo C. de Íscar para firmar sus composiciones personales.
Publicidad
La vida de Mariemma fue una vida dedicada a la danza con pasión y entrega. Con la danza expresaba «un deseo incontenible, un impulso irrefrenable de despegarme del suelo, lírica y espiritualmente», según dejó escrito. Por ello el repaso de su vida y obra no puede concluir sin hacer referencia a los instrumentos que hicieron posible ese vuelo, esas zapatillas planas que también muestra el museo y en cuya presencia se esconde el misterio de esa combinación de esfuerzo, talento, placer y sufrimiento que compone la materia prima del arte.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.